El 27 de octubre, después de varios meses de negociaciones tras acordar la compra de Twitter, el multimillonario Elon Musk confirmó la adquisición de la red social. Sin embargo, se anticipa que la compra se formalice oficialmente el 28 de octubre.
Justo cuando quedaban poco más de 24 horas para que expirara el plazo que una jueza le otorgó para iniciar un proceso en caso de que la adquisición de la compañía por 44 mil millones de dólares no se concretara, Musk, a través de una carta abierta publicada en su cuenta oficial de Twitter, aseguró que compró la red social para el “futuro de la civilización”.
La razón por la que decidí adquirir Twitter es que es crucial para el futuro de la civilización tener un espacio digital común, donde una variada gama de creencias pueda ser discutida de manera saludable, sin violencia.
No lo hice con la intención de obtener más ganancias. Lo hice para intentar contribuir al bienestar de la humanidad, a la que estimo profundamente. Y lo hago con humildad, reconociendo que el fracaso en lograr este objetivo, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, es una posibilidad muy real.
Asimismo, mencionó que lo hizo para fomentar debates “saludables” en línea y anticipó que la publicidad tendrá un papel relevante en la plataforma. Tras conocerse el mensaje de Musk, las acciones de Twitter aumentaron un 1.16 por ciento en Wall Street, un día antes de la oficialización.
Se espera que Elon Musk complete el acuerdo el 28 de octubre, asumiendo oficialmente el control de una de las redes sociales más influyentes del mundo. Según informan medios estadounidenses, Musk comunicó a los banqueros sus intenciones de cumplir con la fecha límite durante una llamada el pasado 24 de octubre.
El fundador de Tesla y SpaceX indicó que planea finalizar el acuerdo esta semana, modificando su biografía en Twitter a “Jefe Twit” y su ubicación a la sede de Twitter en San Francisco, California.
Además, el 26 de octubre, Musk compartió un breve video en el que aparece entrando a la sede central cargando un lavabo de porcelana, acompañado del mensaje “let that sink in”, una expresión que juega con la palabra “sink” que en inglés significa tanto “hundirse” como “lavabo”.
Entering Twitter HQ – let that sink in! pic.twitter.com/D68z4K2wq7
— Elon Musk (@elonmusk) October 26, 2022
Al entrar en la sede de Twitter, ¡que se asiente!
Su visita se produjo después de que The Washington Post revelara que, al convertirse en el nuevo propietario, Musk planea despedir hasta el 75 por ciento del personal de Twitter.
La fecha límite para completar el acuerdo fue establecida por el Tribunal de Equidad de Delaware a principios de octubre. Este es el último movimiento en una intensa batalla legal en la que Musk acordó adquirir Twitter y luego intentó retractarse, lo que llevó a la red social a demandarlo para forzarlo a cerrar el trato.
Sin embargo, si ambas partes no cumplen con la fecha límite del 28 de octubre, el siguiente paso podría ser un juicio en noviembre.