En una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) el lunes 6 de junio, Twitter reveló una carta del equipo legal de Elon Musk, donde el magnate amenaza con cancelar su acuerdo de 44 mil millones de dólares para adquirir la plataforma de redes sociales. Musk alega que la compañía se niega a proporcionarle información sobre la cantidad de cuentas de spam y falsas.
Según la carta, Musk solicitó dicha información el 9 de mayo, aproximadamente un mes después de su oferta para adquirir Twitter, con el fin de evaluar cuántas de las 229 millones de cuentas en la plataforma son fraudulentas. Sin embargo, la compañía ha rechazado proporcionar los datos necesarios para que el CEO de SpaceX y Tesla pueda realizar su propio análisis.
La última oferta de Twitter de simplemente proporcionar detalles adicionales sobre las metodologías de prueba de la empresa, ya sea en forma de materiales escritos o explicaciones verbales, se considera un rechazo a las demandas de datos de Musk. […] Musk ha indicado que no considera adecuadas las laxas metodologías de prueba de la compañía, por lo que requiere realizar su propio análisis. Los datos solicitados son imprescindibles para llevar a cabo dicha evaluación.
Musk sostiene que la negativa de la compañía a entregar más información constituye un “claro incumplimiento material de las obligaciones de Twitter en virtud del acuerdo de fusión”, por lo que se reserva todos los derechos derivados de este, incluyendo su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo.
Por su parte, un portavoz de Twitter, en un comunicado enviado a Yahoo Finance, afirmó que la compañía seguirá compartiendo información con Musk y tiene la intención de hacer cumplir el acuerdo:
Twitter ha compartido y continuará compartiendo información de manera cooperativa con el Sr. Musk para llevar a cabo la transacción según lo acordado. Creemos que este acuerdo es lo mejor para todos los accionistas. Nuestra intención es cerrar la transacción y hacer cumplir el acuerdo en los términos y precio establecidos.
Las acciones de Twitter cayeron un 2.6 por ciento este lunes, lo que alimenta las dudas sobre si Musk completará su oferta. Esto sucede mientras él pasa de intentar hacer cumplir el acuerdo de compra a criticar a la compañía, cuestionando su liderazgo y desafiando la veracidad de las afirmaciones de que solo el cinco por ciento de sus usuarios registrados son bots.
Expertos sugieren que esto podría ser parte de una estrategia de negociación para rebajar el precio, especialmente dado el descenso en el valor de las acciones de Twitter en las últimas semanas, mientras que otros especulan que Musk busca retirarse del acuerdo por completo.
Si este fuera el caso, el acuerdo de fusión incluye una penalización por ruptura de mil millones de dólares para cada parte. Sin embargo, la presentación original también contempla una cláusula de rendimiento específica que permite a Twitter forzar a Musk a completar la compra en lugar de aceptar una compensación monetaria por cualquier incumplimiento.