lunes, abril 28, 2025

El sismo en Turquía y Siria provoca más de 6 mil fallecidos; naciones ofrecen asistencia.

El 6 de febrero, Turquía experimentó uno de los terremotos más devastadores en la historia reciente, con un epicentro de 7.8 de magnitud, que se registró en el sureste del país y también tuvo un impacto significativo en Siria, dado que ocurrió cerca de la frontera entre ambas naciones. El número de víctimas mortales continúa en aumento, superando las 7.700 hasta el momento, además de miles de heridos.

El sismo se produjo a las 4:17 a.m. hora local, pero tras ello se registraron numerosas réplicas, incluyendo una con magnitud 7.5. Es importante destacar que se han contabilizado al menos cien réplicas, y se espera que ocurran muchas más.

edificio derrumbado por terremoto en Turquia

Las jornadas de búsqueda y rescate, divulgadas por diversos medios y redes sociales, han permitido recuperar a varios niños que fueron hallados en espacios entre toneladas de hierro y concreto que se habían derrumbado.

Según informes oficiales, al menos 5.606 edificios colapsaron durante y después del terremoto en Turquía. Además, UNICEF ha indicado que “es probable que miles de hogares hayan sido destruidos, desplazando a familias y exponiéndolas a las inclemencias del tiempo en una época del año en que las temperaturas suelen caer”, dado que mientras el número de muertos sigue incrementando y los equipos de rescate trabajan para localizar sobrevivientes, miles de personas sin hogar están en busca de refugio.

Otro sismo de 5,7 se registró en Turquía hace aproximadamente 1 hora.#Turquia #Turkey #sismo #earthquake #temblor #Terremoto #Turkiye https://t.co/VJPWeZJpo6

— SantiContreras (@SantiContreras) 7 de febrero de 2023

Frente a esta catástrofe, países como Japón, Canadá, Noruega, Estados Unidos, México, Irak, entre otros, han ofrecido asistencia. Incluso Grecia, que ha tenido tensiones con Turquía, ha enviado ayuda. Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia, afirmó que este “es un momento para dejar de lado temporalmente las diferencias” y enfocarse en la urgente situación que enfrenta la región.

No obstante, según Mitsotakis, en Siria no hay un interlocutor oficial ni garantía de que la ayuda alcance a las personas afectadas, lo que complica los esfuerzos de socorro, ya que el noroeste de Siria ha estado en conflicto, con áreas controladas por grupos rebeldes opositores al gobierno.

castillo destruido por el terremoto

Es fundamental destacar que esto no se trata de geopolítica. No se trata de validar ningún régimen. Se trata de salvar vidas en condiciones extremadamente difíciles que requieren nuestra ayuda urgente.

Por otro lado, Angela Kearney, representante de UNICEF en Alepo, aseguró que los hospitales en las áreas afectadas de Siria están “absolutamente sobrecargados”, atendiendo a pacientes con traumatismos, fracturas y laceraciones. Además, mencionó que aunque la ayuda comienza a llegar a las zonas impactadas, aún existe una gran necesidad de suministros como mantas, alimentos, agua potable y atención médica.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias