La investigación sobre el calentamiento global comenzó en el siglo XIX, pero fue en las décadas de 1960 y 1970 cuando la creciente preocupación por el aumento de la población llevó a los científicos a advertir a la sociedad sobre la necesidad de preservar nuestro planeta.
A pesar de que la concientización acerca de la protección del medio ambiente ha crecido globalmente, el calentamiento global sigue avanzando de manera alarmante; recientemente, se reportó que la región del Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta.
Un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment reveló que investigadores del Instituto Meteorológico de Finlandia, junto a un equipo de Noruega, analizaron datos satelitales sobre la temperatura del Ártico. Desde 1979, han encontrado que el calentamiento del planeta es cuatro veces más rápido de lo que se había estimado anteriormente.
Este descubrimiento convirtió al fenómeno en una de las manifestaciones más notorias del cambio climático. La superficie helada del Ártico refleja parte de la radiación solar, pero con el calentamiento acelerado, el hielo se está derritiendo. Al derretirse, el hielo absorbe calor en lugar de reflejarlo, lo que incrementa la temperatura del agua en los océanos.
Since 1979 Arctic Amplification (the ratio of Arctic to global warming) has been much stronger than thought,
and is likely underestimated in climate models.@mikarantane @anttilip @kalle_nordling @IlmaTiede https://t.co/uzM60DBxX4 pic.twitter.com/2stIPEJD4S
— Communications Earth & Environment (@CommsEarth) August 12, 2022
Hasta ahora, se creía que el Ártico se calentaba aproximadamente el doble que el resto del planeta, lo que me sorprendió, ya que nuestra cifra resultó ser mucho más alta.
– Antti Lipponen, coautor del estudio y miembro del Instituto Meteorológico Finlandés
En resumen, los investigadores liderados por Mika Rantanen descubrieron que el Ártico se calienta a razón de 0.75 grados Celsius por década, lo que es cuatro veces más rápido que el resto del planeta.
Sin embargo, en la comunidad científica hay opiniones divididas sobre los límites exactos de la región, incluyendo zonas del océano Ártico y la masa continental. Los datos del estudio revelan variaciones regionales significativas dentro del círculo polar ártico.
Los científicos explicaron que los modelos climáticos más avanzados subestimaron el calentamiento en un tercio en comparación con los datos detectados.
Por otro lado, se descubrió que el sector euroasiático del océano Ártico, ubicado cerca de los archipiélagos Svalbard, en Noruega, y Nueva Zembla, en Rusia, se ha calentado a un ritmo de 1.25 grados Celsius por década, lo que equivale a siete veces más rápido que el resto del mundo.