La muerte de Octavio Ocaña, un actor mexicano, no solo conmovió a todo el país, sino que también se ha convertido en un tema de controversia constante, dado que su caso ha presentado diversas inconsistencias y contradicciones en los peritajes.
En un inicio, se afirmaba que Octavio se había suicidado. Más tarde, después de una investigación, se concluyó que el actor falleció a causa de un disparo accidental. Sin embargo, hace unas horas, su caso fue reclasificado como homicidio doloso (cuando la muerte de una persona es causada intencionadamente).
En las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Francisco Hernández, abogado de la familia Ocaña, comunicó que tras más de un año de investigación, se logró modificar la causa de muerte del actor. También, confirmó que tanto Octavio como sus acompañantes (quienes lo acompañaban en el momento de su asesinato) fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos humanos, incluyendo la privación de la vida.
Esto representa un punto de inflexión para exigir un derecho que todos los mexicanos tienen cuando son víctimas de violaciones, el derecho a la reparación integral del daño, así como las garantías de no repetición.
Bertha Ocaña, hermana del actor, expresó su agradecimiento al equipo legal por su atento seguimiento al caso de su hermano fallecido y confía en que la justicia pronto llegue a su hogar.
Gracias @cndhmx, hoy podemos gritarle al mundo que los derechos humanos de Octavio Ocaña fueron violados, principalmente el derecho a la vida. Nos sentimos agradecidos y satisfechos por su atención. Agradecemos siempre a nuestro equipo legal por su gran labor, y a mi hermano, que donde quiera que esté, hoy más que nunca nos ayuda. Gracias, Dios.
Por otro lado, medios locales informaron que la defensa de la familia Ocaña continuará su labor hasta que se realice la sentencia de los policías involucrados en el caso, y se anticipa que estos enfrenten condena perpetua por sus acciones.