El 15 de agosto pasado, la activista saudita por los derechos de las mujeres Salma al-Shehab fue condenada a 34 años de prisión debido a su activismo en Twitter.
Salma, quien obtuvo su doctorado en Odontología en la Universidad de Leeds, Inglaterra, solía publicar con frecuencia mensajes que defendían los derechos de las mujeres en el ultraconservador reino de Arabia Saudita.
De acuerdo con un documento judicial al que tuvo acceso la AFP, un tribunal saudí condenó a Salma a 34 años de cárcel por “prestar asistencia”, a través de sus mensajes en Twitter, a opositores políticos que buscan “alterar el orden público” y difundir “rumores falsos y tendenciosos”.
Salma, madre de dos hijos y estudiante de doctorado, residía en Gran Bretaña. Sin embargo, durante una visita a su hogar en Arabia Saudita en enero de 2021, fue detenida unos días antes de su previsto regreso.
Salma es parte de la minoría chiita, que es objeto de discriminación y persecución en el país sunita. Su sentencia inicial era de seis años de prisión, pero fue incrementada a 34 años tras la apelación.
Además, enfrenta una prohibición de viajar durante otros 34 años. Salma tiene alrededor de 2500 seguidores en su cuenta de Twitter. Además de su activismo en línea, apoyó iniciativas para abolir el sistema de tutela masculina en Arabia Saudita y respaldó a la activista por los derechos de las mujeres Loujain al-Hathloul.
Tras la sentencia, la organización independiente de derechos humanos ALQST, con sede en Londres, Inglaterra, calificó el veredicto como “sin precedentes y peligroso”, considerándolo un posible indicativo de una mayor escalada en la represión contra activistas en el país, quienes han sido condenados arbitrariamente en los últimos años y, en algunos casos, sometidos a severas torturas.
In the #Saudi authorities’ longest prison sentence ever for a peaceful activist, the Specialised Criminal Court of Appeal on 9 August handed down terms totalling 34 years without suspension to women’s rights campaigner Salma al-Shehab. #SaudiArabiahttps://t.co/3bRLwqioec pic.twitter.com/fYgVrATNFX
— ALQST for Human Rights (@ALQST_En) August 15, 2022
En la sentencia de prisión más larga jamás impuesta por las autoridades saudíes a una activista pacífica, el 9 de agosto, el Tribunal Penal Especializado de Apelación dictó sentencias por un total de 34 años sin suspensión a la activista por los derechos de las mujeres Salma al-Shehab. #SaudiArabia
Bajo el liderazgo del príncipe heredero Mohammed bin Salman, Arabia Saudita ha concedido nuevos derechos a las mujeres, como la posibilidad de conducir y viajar solas.
Sin embargo, distintas organizaciones no gubernamentales señalan de forma constante al reino por graves violaciones a los derechos humanos, incluida la represión de disidentes políticos y activistas feministas.