Es evidente que mantener una alimentación adecuada es fundamental para nuestra salud. No obstante, es esencial consultar con profesionales expertos en el área para evitar riesgos, como le sucedió a una joven de Estocolmo, Suecia. Recientemente se volvió viral al compartir que su dieta se basa en consumir carne cruda, a pesar del peligro de contraer salmonella.
La protagonista de esta historia es Mimi Graff, una usuaria de TikTok que regularmente publica en su cuenta vídeos donde se la ve degustando porciones de carne cruda, tanto roja como blanca, afirmando que nunca ha experimentado problemas de salud por su inusual dieta.
En sus vídeos, se puede observar que consume numerosos productos de origen animal, como huevos, carne y pollo sin cocinar. En una de sus grabaciones, que ha superado un millón de visualizaciones, mientras mordía un trozo de pechuga cruda, Mimi mencionó que está “intentando normalizar el consumo de esto en tu habitación”.
Esto, por supuesto, captó la atención de los usuarios, y muchos aprovecharon la ocasión para advertirle sobre los potenciales riesgos que implica su forma de alimentarse. Además, señalaron que promover este tipo de prácticas puede ser peligroso para muchas personas, no solo para ella.
Esta mañana desperté con ganas de carne roja, así que decidí preparar mi característico filete tártaro para el desayuno, a pesar de que habitualmente es mi cena preferida.
En una entrevista con el Daily Star, Mimi afirmó que actualmente se está preparando para convertirse en entrenadora de salud y que lleva más de tres años siguiendo un régimen basado en productos animales, rico en carnes crudas. Esto va en contra de lo que recomienda la guía oficial del Servicio Nacional de Salud (NHS), que aconseja cocinar adecuadamente la carne, especialmente las aves de corral, para evitar la propagación de bacterias y virus.
Además, la joven explicó que su principal objetivo era recuperarse de la desnutrición que sufrió tras cinco años de seguir una dieta vegana y que ahora busca lograr una buena salud a través de estrategias nutricionales tradicionales pero poco convencionales.
Finalmente, Mimi admitió que hay riesgos asociados, pero aseguró que a través de sus vídeos intenta compartir su experiencia e inspirar a las personas a explorar métodos alternativos de bienestar.