En una escuela pública de Saltillo, Coahuila, México, se instaló un cartel que se ha vuelto viral en las redes sociales por su controvertido contenido. Este cartel tiene como objetivo invitar a las madres de familia a vestir de manera apropiada al momento de recoger a sus hijos durante la hora de salida.
El mensaje solicita a las mamás que eviten asistir en minishorts, minifaldas, con escotes o blusas de tirantes, con el fin de prevenir “faltas de respeto innecesarias”. Además, se indica que aquellas que no cumplan con esta indicación serán enviadas de regreso a casa para que se vistan adecuadamente.
Este hecho generó un intenso debate en las redes sociales, donde las opiniones quedaron muy divididas. Se subrayó lo machista que resulta el mensaje, ya que sugiere que la vestimenta de las mujeres, en este caso de las madres, es motivo suficiente para ser objeto de falta de respeto. ¡Impresionante! Además, la norma fue interpretada como una recomendación que supuestamente venía de los niños.
Entre las reacciones de los internautas, hubo quienes apoyaron las indicaciones, argumentando que en las escuelas se enseñan valores y que solicitar un código de vestimenta refuerza “la moral y las buenas costumbres”. Sin embargo, también se destacó una publicación que captó la atención de los medios, en la que una madre de familia corregía el cartel de una manera mucho más progresista.
Pese a las críticas, la escuela de Saltillo no ha emitido ninguna respuesta, y se desconoce si el cartel ha sido removido de las instalaciones. También se ignora si anteriormente hubo algún incidente relacionado con la vestimenta de alguna madre. Este episodio nos recuerda lo sucedido en Bolivia, donde una madre se escandalizó por la forma de vestir de otra mujer al dejar a su hijo en la escuela.
Ambos casos son tristes, aunque uno de ellos no aconteció en nuestro país, ya que reflejan que aún vivimos en una sociedad que, en lugar de promover valores, opta por señalar y responsabilizar a las mujeres por las faltas de respeto que provienen de otros y no necesariamente de hombres.