El actor Benedict Cumberbatch se encuentra ante una reclamación de compensación por el legado de esclavitud de su familia en Barbados. El británico de 46 años, quien reconoce la historia familiar y la carga que implica, podría verse obligado a indemnizar a los descendientes de los esclavos adquiridos para trabajar en las plantaciones de algodón y azúcar durante los siglos XVIII y XIX.
De acuerdo a The Telegraph, en 1728, Abraham Cumberbatch, el séptimo bisabuelo del protagonista de Doctor Strange, adquirió la plantación Cleland para el cultivo de azúcar en el norte de Barbados, donde llegó a tener alrededor de 250 esclavos.
La propiedad estuvo en manos de la familia Cumberbatch por casi un siglo hasta que la esclavitud fue abolida en 1834. En ese momento, el gobierno británico ofreció indemnizaciones a los propietarios que perdieron sus tierras, y su familia recibió 6000 libras esterlinas (aproximadamente 7181 dólares), un monto que hoy equivaldría a cerca de 1.2 millones de dólares, según el mismo diario británico.
En 2018, durante una entrevista con The Telegraph, Benedict Cumberbatch describió esta parte de la historia familiar como “impactante”.
Tenemos nuestro pasado. No es necesario buscar lejos para descubrir la historia de esclavitud de nuestra familia. Formamos parte de toda la industria azucarera, lo cual es realmente impactante.
Curiosamente, el actor interpretó a un propietario estadounidense de una plantación de algodón en la película 12 años de esclavitud, estrenada en 2013. Citando una entrevista de 2007, un artículo del New York Times recordó que la madre de Benedict Cumberbatch le recomendó adoptar un nombre artístico por miedo a convertirse en un blanco para los descendientes de esclavos en busca de reparaciones, algo que finalmente el famoso protagonista de Sherlock no hizo.
Según informa The Telegraph, David Comissiong, un alto funcionario de la nación caribeña, que forma parte de la Comisión Nacional de Reparaciones, indicó que el departamento se encuentra en las “primeras etapas” para buscar reparaciones de la familia Cumberbatch.
En espera de abordar el caso del ganador del Emmy, por el momento, el gobierno de Barbados ha comenzado negociaciones con el millonario y parlamentario conservador británico Richard Drax, cuyos antepasados poseían la plantación de esclavos más grande de la isla. El desenlace del caso de Drax determinará si la isla podrá continuar con los reclamos de reparaciones de las antiguas familias propietarias de esclavos, incluida la de Cumberbatch.