En los últimos años, la inclusión de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas ha generado un amplio debate. Recientemente, el tema volvió a ser destacado en los medios, ya que la World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, ha decidido que las atletas transgénero no podrán participar en eventos femeninos internacionales.
Según una nueva regulación que entrará en efecto el próximo 31 de marzo, esta restricción se aplicará específicamente a quienes hayan pasado por una pubertad masculina antes de su transición.
De acuerdo con la BBC, el Consejo Mundial de Atletismo ha declarado que las mujeres transgénero que hayan experimentado su pubertad como hombres no podrán competir en categorías femeninas a nivel internacional. Esto significa que solo las personas trans que comenzaran su transición antes de los 15 o 16 años, la edad en la que se desarrolla el cuerpo, podrán participar.
Esta norma entrará en vigencia el próximo 31 de marzo del presente año. Tras anunciar esta decisión, Sebastián Coe, presidente de World Athletics, mencionó que el asunto es complicado y no tiene soluciones sencillas.
Las decisiones suelen ser difíciles cuando involucran derechos y necesidades en conflicto entre diferentes colectivos, pero continuamos considerando que la equidad para las atletas femeninas debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
Coe declaró que se creará un grupo de investigación para establecer pautas más adecuadas para la inclusión de atletas transgénero en el futuro, mientras tanto, deberán adherirse a la normativa que comenzará a regir a finales de este mes.
Asimismo, enfatizó que la decisión de modificar las reglas fue guiada por el principio fundamental de proteger la categoría femenina.
Nos basaremos en la ciencia relacionada con el rendimiento físico y en la ventaja masculina que, inevitablemente, se desarrollará con el tiempo. A medida que se disponga de más evidencia, revisaremos nuestra postura, pero consideramos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es fundamental.
Finalmente, Coe indicó que la Federación Internacional de Atletismo también ha decidido prohibir la participación de atletas con diferencias de desarrollo sexual, lo que incluye a mujeres biológicas que presentan altos niveles de testosterona debido a condiciones específicas.
Hasta el momento, las atletas trans no han emitido declaraciones en contra de las nuevas regulaciones, ni se ha mencionado la posibilidad de crear una categoría especial para ellas.