lunes, abril 28, 2025

Astrónomos hallan un inusual agujero negro escondido en el vasto espacio.

Por primera vez en la historia, un equipo de científicos internacionales ha descubierto un agujero negro inactivo fuera de la Vía Láctea. El nuevo estudio, publicado el 18 de julio en la revista académica Nature Astronomy, se basa en observaciones del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO). En este estudio, los investigadores examinan un sistema binario conocido como VFTS 243, ubicado a unos 160 mil años luz de distancia de la Tierra.

Un sistema binario se compone de dos estrellas que giran una alrededor de la otra, y deja un agujero negro en órbita junto a una estrella compañera luminosa. El agujero negro se considera «inactivo» si no emite altos niveles de radiación de rayos X, que es como usualmente se detectan estos objetos celestes.

Impresión artística de VFTS 243 en la Nebulosa Tarántula

Localizado en la Gran Nube de Magallanes, el VFTS 243 tiene al menos nueve veces la masa de nuestro sol y orbita una estrella azul caliente que pesa 25 veces la masa solar, formando así un sistema binario.

A pesar de que se creía que este fenómeno cósmico era bastante común, según el equipo de investigadores estadounidenses y europeos implicados en el estudio, esta es la primera detección clara de un agujero negro de masa estelar inactivo fuera de la Vía Láctea.

Nebulosa Tarántula

Además, el descubrimiento de este objeto celeste podría ser extraordinario por otra razón: los agujeros negros de masa estelar normalmente se forman cuando las estrellas masivas agotan su combustible necesario para continuar la fusión nuclear.

El final de la fusión provoca también el cese de la presión exterior que mantiene a la estrella contra el colapso gravitacional total. Este colapso del núcleo generalmente va acompañado de una explosión cósmica masiva, conocida como “supernova”, que destruye las capas exteriores de la estrella.

Impresión artística de VFTS 243 en la Nebulosa Tarántula

No obstante, la situación del agujero negro en VFTS 243 parece ser distinta, ya que no hay rastros visibles de una supernova que acompañe el colapso de la estrella. El equipo realizó su hallazgo de VFTS 243 tras seis años de observación de casi mil estrellas masivas (cada una con un peso de al menos ocho veces la masa del sol) en la Nebulosa de la Tarántula de la Gran Nube de Magallanes, buscando estrellas gigantes que pudieran tener un agujero negro como compañero. Así, con VFTS 243, encontraron lo que buscaban.

Sin embargo, según el estudio, identificar a estos compañeros como agujeros negros es extremadamente complicado, ya que existen múltiples alternativas posibles. De acuerdo a Tomer Shenar, coautor del estudio, “Encontramos una aguja en un pajar” debido a un proceso de eliminación.

Agujero negro

Primero, los investigadores identificaron las estrellas que formaban parte de sistemas binarios. Luego, buscaron sistemas binarios donde el compañero no fuera visible y solo entonces un análisis detallado reveló que VFTS 243 era un agujero negro inactivo.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias