La reciente versión de Pinocho creada por Guillermo del Toro ha generado una gran expectación entre los usuarios de Netflix y los aficionados a este clásico, ya que es su primer largometraje animado realizado en stop motion. Este método implica capturar fotos de los objetos o personajes, moverlos ligeramente y volver a fotografiarlos.
Esta nueva interpretación del relato de Carlo Collodi fue elaborada por Guillermo y Patrick McHale. A pesar de ser una versión más contemporánea, conserva todos los elementos característicos del estilo de Del Toro. Su Pinocho está repleto de detalles y curiosidades que son interesantes de descubrir para apreciar el impresionante esfuerzo que, como es habitual, Guillermo del Toro pone en sus proyectos.
1. Inspirado en el libro de Gris Grimly
El diseño de los personajes se basa en la obra de Gris Grimly, destacando la naturaleza rebelde, inocente y curiosa de su Pinocho. Aunque están inspirados en su ilustración, se alejaron de la caricatura para crear un personaje que resulte simple pero sumamente expresivo.
2. Los títeres fueron creados por Mackinnon & Saunders
Ubicada en Altrincham, Inglaterra, y en colaboración con estudios en Portland, EE. UU., y Guadalajara, México, se construyeron cientos de títeres para poblar el universo de Pinocho. Para su articulación y movimiento, se optó por usar rótulas en vez de bisagras. Adicionalmente, se les diseñaron trajes de tela auténticos inspirados en la Italia del periodo en el que se sitúa el cuento.
3. Cada expresión de Pinocho fue impresa en 3D
Cada una de las expresiones de Pinocho fue producida mediante impresión 3D. Aunque los cuerpos de los títeres cuentan con distintos tipos de animación facial, para Pinocho se implementó la animación de reemplazo, lo que implica que cada gesto de la marioneta es una cara impresa en 3D. Asimismo, también se imprimieron su cuerpo y esqueleto.
4. Se filmó en pares
Dado que la actuación era primordial, se tomó la decisión de que los animadores no enfrentaran dificultades al filmar los cuadros, ya que hay 24 cuadros por segundo y se podía rodar la mitad, es decir, 12. Así, siempre que la película lo permitía, grababan en pares.
5. Una producción 100 por ciento Del Toro
No queremos dar spoilers, pero para quienes aún no la han visto, es importante destacar que hay elementos que hacen referencia a producciones anteriores del director. Por ejemplo, se puede ver el cervatillo de El laberinto del fauno en una de las ventanas, alusiones a El Espinazo del Diablo o la ventana de La forma del agua en el taller de Geppetto.
6. Apta para menores de 12 años
En general, las películas de Guillermo son visualmente impresionantes pero suelen tener un tono algo oscuro. Sin embargo, esta versión es apta para menores de 12 años.
7. La película no condena el “portarse mal”
A diferencia del relato original, esta narración se enfoca más en explorar el mundo a través de la desobediencia.
8. Es una película que invita a la reflexión
Pinocho de Guillermo del Toro aborda y reivindica temas como la desobediencia, el amor y la muerte. ¿Ya la han visto?