lunes, abril 28, 2025

7 Motivos por los que Namor y Talokan son lo más destacado de ‘Wakanda Forever’

Desde el estreno de Black Panther: Wakanda Forever, nos hemos emocionado no solo por la participación de actores mexicanos en el elenco, sino por el reconocimiento a una de las culturas más representativas de nuestro país: la cultura maya.

Antes de que la película llegara a los cines, varios fanáticos de Marvel y de Black Panther no estaban seguros de que esta entrega tendría el mismo éxito que su predecesora, y algunos incluso consideraban que podría ser un fracaso. Sin embargo, Namor llegó para demostrar lo contrario. Por eso, a continuación les compartimos las razones por las que creemos que tanto él como Talokan se robaron el show.

1. Las escenas donde aparece Namor son espectaculares

https://youtu.be/nMGo8QWh83o

El Dios de 500 años tiene la capacidad de arrasar el mundo para proteger a su pueblo, y aun siendo considerado el «villano», su petición es tan legítima como la de Ramonda: salvaguardar a su gente cueste lo que cueste. Sin lugar a dudas, Kukulcán o Namor es un verdadero Dios protector.

2. Namora, la imparable

Mabel Cadena como Namora en Wakanda Forever

A pesar de que sus apariciones son limitadas, las pocas veces que se presenta, demuestra ser poderosa, imparable y protectora con su gente. Su presencia es magnética, y al verla caminar es evidente que podría derrotar a cualquiera.

3. Las escenas de combate son extremadamente elegantes

https://youtu.be/-KXxNr7ka8g

Rara vez Marvel decepciona en sus escenas de acción. Al igual que en Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, donde los combates estaban llenos de belleza, en Wakanda Forever se superaron al llevar la elegancia a nuevos niveles. El enfrentamiento entre las Dora Milaje y los guerreros de Talokan fue una de las escenas más destacadas de la película.

4. El canto de sirena de los Talocan

guerreros talocan en wakanda forever

Según la mitología, con su canto envolvente, las sirenas han logrado que los marinos se pierdan en el mar. Sin embargo, el canto hipnotizante y escalofriante de los guerreros de Talokan nos hizo sentir un escalofrío, ya que atrae a las víctimas al mar para ahogarlas.

Esta clara alusión a las sirenas también nos recordó el «silbato de la muerte», el instrumento que usaban los aztecas para intimidar y aterrizar a los enemigos antes de entrar en combate.

5. La representación de la cultura maya es asombrosa

Namor frente al mural maya

La primera entrega de Black Panther nos ofreció un vistazo a la riqueza cultural de África, mientras que la secuela no decepcionó al mostrarnos un magnífico funeral para T’Challa. Además, el trabajo realizado para retratar las culturas prehispánicas, especialmente la cultura maya, fue impresionante y auténtico, con atención a los idiomas, vestuarios, deportes, arquitectura, creencias y tradiciones, así como la representación del aspecto físico de su gente.

6. Su grito de guerra: ‘Lik’ik Talocan’

Es innegable que presenciar a Namor con ese impresionante penacho y escuchar su grito de “Lik’ik Talokan” fue el instante en que olvidamos a Wakanda y comenzamos a apoyar la lucha de Namor contra medio mundo.

Aunque Wakanda no es el verdadero enemigo, como reza el Himno Nacional Mexicano: “un soldado en cada hijo te dio”, definitivamente, desde la perspectiva de la fantasía, “sí a todo” con Namor.

7. Cuando Namor le regala el brazalete de su madre a Shuri

Escena del nacimiento bajo el agua en Wakanda Forever

El momento en que Namor lleva a Shuri a Talokan para mostrarle cómo vive su gente y le explica por qué debe protegerlos, mientras ella habla sobre su duelo por la muerte de T’Challa, es donde Namor realmente nos cautivó al regalarle el brazalete de su madre.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias