lunes, abril 28, 2025

15 Películas con desenlaces tan impactantes que te pondrán la piel de gallina.

Cuando se trata de cine, es completamente válido tener opiniones diversas, ya que, al final, hay películas para todos los gustos. Además, aunque queramos defender hasta el cansancio algún filme que nos fascina, no siempre conseguiremos que los demás lo perciban de la misma manera. Así que sigue defendiendo Sharknado como si fuera Ciudadano Kane, pero hazlo en voz baja, no vaya a aparecer algún intenso por ahí.

Sin embargo, aunque lograr que las opiniones coincidan es sumamente complicado, existen películas que son destacables desde su inicio hasta su desenlace. Precisamente de esas queremos hablar en esta lista, de aquellas que poseen finales perfectos que erizan la piel. Pero ¡cuidado!, es posible que te encuentres con algún spoiler, así que lee con precaución, y recuerda: perfecto no es sinónimo de feliz.

1. La La Land (2016)

Esta película es una representación honesta de lo que puede ser una relación, lo que implica crecer al lado de una persona, tanto que, aunque sus caminos se separen, uno pueda sentirse feliz por el otro, incluso si no están juntos.

En el caso de La La Land, Mía y Sebastián nunca fueron una pareja perfecta, pero se amaban y eso marcó la diferencia para que esos últimos minutos en los que se miran a los ojos sean completamente agridulces. Sin necesidad de palabras, sabemos que se amarán toda la vida, aunque no estén juntos.

2. Whiplash: Música y obsesión (2014)

La adrenalina que este final logró transmitir es digna de aplauso, especialmente porque no es una película de acción o terror, sino simplemente la historia de un joven con un sueño. En ella, vemos a Andrew Neiman atravesar un completo infierno en la escuela de música, bajo la tutela de su violento profesor, Terence Fletcher.

De hecho, cuando se reencuentra con él, sabemos que algo malo sucederá. Fletcher quiere humillarlo frente a todo el público, haciendo que toque una canción que Andrew no había ensayado, lo que nos lleva a presenciar el solo de batería más intenso en la historia del cine.

3. Seven: los siete pecados capitales (1995)

Los detectives David Mills y William Somerset han puesto todo su esfuerzo en encontrar al asesino en serie que juega con la idea de los siete pecados capitales. Cuando finalmente lo encuentran, antes de llevarlo ante la justicia, lo acompañan para que les muestre dónde están sus últimas víctimas.

Sin embargo, son interrumpidos por un repartidor que les entrega un paquete. Somerset lo abre y se horroriza al descubrir que dentro se encuentra la cabeza de la esposa de su compañero. Cegado por la ira, Mills asesina al criminal, convirtiéndose así en el último pecado.

4. Toy Story 3 (2010)

Andy ha crecido y debe abandonar su hogar para ir a la universidad, incluidos los juguetes que lo acompañaron durante su infancia. Esa última escena en la que los regala a Bonnie y juega con ellos por última vez ¡es preciosa!

Finalmente se va y todos lo observamos partir, cerrando así el ciclo de toda una generación. Cuando éramos niños vimos la primera película y, siendo adultos, ahora nos enfrentamos a un final nostálgico. Quien no haya llorado en esa escena, definitivamente es de otro planeta.

5. El cisne negro (2010)

Cuando la perfección se vuelve obsesiva, da como resultado una obra maestra. En El cisne negro vemos a Nina Sayers luchar por ser una bailarina de ballet perfecta, pero Lily parece llevarle siempre la delantera.

Sin embargo, tras asesinarla, ya nada se interpone en su camino. Por fin, Nina interpreta el Cisne Negro a la perfección. Al finalizar, quedamos boquiabiertos al ser testigos de cómo Nina se encuentra al borde de la muerte, ya que la pelea que tuvo con Lily fue en realidad con ella misma.

6. El rey león (1994)

Después de la lucha interna de Simba por olvidar el asesinato de su padre, lo vemos regresar para reclamar lo que le pertenece y vengar al rey.

La pelea con Scar es satisfactoria, pues somos testigos de cómo se le borra la sonrisa del rostro tras ser asesinado por sus propios súbditos. ¡Justicia poética en su máximo esplendor! Finalmente, Simba sube a la roca y, tras su rugido, todo vuelve al orden.

7. Coco (2017)

El viaje que Miguel emprende al mundo de los muertos le permite descubrir la verdadera historia de su familia. Gracias a él, todos logran conocer qué fue lo que realmente sucedió con Héctor, justo a tiempo para colocar su foto en la ofrenda y, así, cada año, tras la muerte de Mamá Coco, toda la familia puede reunirse de nuevo.

Sin duda, el reencuentro entre vivos y muertos, con el corazón en la mano, es un final cargado de lo más bello de nuestra cultura.

8. Legalmente rubia (2001)

Legalmente rubia es una película muy adelantada a su tiempo, preparada para romper estereotipos y presentarnos uno de los personajes femeninos más empoderados de todos los tiempos. Elle Woods recorre un largo camino para dejar de ser vista solo como una mujer atractiva.

Al final, cuando recupera su esencia y aparece con ese increíble outfit rosa, sabemos que Elle ha aceptado cada parte de su ser. Además, ganar un juicio simplemente por saber reglas básicas de peinado es una hazaña digna de diosas.

9. Rocky (1976)

Casi por casualidad, Rocky Balboa logra enfrentarse a Apollo Creed después de verlo entrenar en escenas que son más sagradas que los tuppers de mi mamá; por fin puede demostrar que tiene lo que se necesita para convertirse en una leyenda del boxeo.

Aunque observamos cómo, por unos segundos, Rocky domina la pelea, al final lo anuncian como perdedor. El coro del público que lo apoya llena nuestros corazones de alegría, pues para ellos y para nosotros, ¡él es el verdadero ganador!

10. Posesión infernal (2013)

Luego de que el demonio logra consumir cinco almas, el ritual está completo, y sabemos lo que está por suceder. Después de una intensa lluvia de sangre que cubre toda la pantalla, finalmente vemos al demonio manifestarse en el cuerpo de una mujer.

La pelea final entre ella y Mía es una maravilla, ya que somos testigos de cómo nuestra protagonista pierde un brazo y, al borde de la desesperación, se coloca la motosierra en el muñón para partir al demonio en dos, poniendo fin a la pesadilla de una manera muy gráfica y sangrienta.

11. El resplandor (1980)

Después de ver a Jack Torrance luchar contra la fuerza del hotel, finalmente se convierte en el rostro de la locura. Ya no puede más y cae en su propio abismo. Convencido de que necesita matar a su esposa e hijo, fracasa en el intento y muere en el laberinto.

En los últimos minutos de la película, aparece una foto que data de 1921, donde podemos ver a Jack sonriendo eternamente. Las interpretaciones son diversas, pero una de las más célebres es que el hotel lo ha reclamado como suyo.

12. Psicosis (1960)

Después de mostrarnos una de las muertes más icónicas en la historia del cine, Norman es llevado a la policía, donde finalmente se disocia y su madre toma control de su cuerpo, ofreciendo un estremecedor monólogo sobre su inocencia y lo trágico que es condenar a su propio hijo por asesinato.

Mientras tanto, los ojos y movimientos de Norman son hipnóticos; tanto que, aunque desees dejar de mirar, resulta imposible parpadear.

13. El orfanato (2007)

El juego del tesoro ha concluido y, con ello, Laura finalmente encuentra lo que buscaba: su hijo muerto, en una habitación oculta. Finalmente, todas las piezas encajan. Sin embargo, ante el shock, Laura toma un puñado de pastillas, pero antes de morir, reclama el deseo que le deben por ganar el juego, pidiendo volver a estar con Simón.

Al despertar, se encuentra con él y sus antiguos amigos, por lo que Laura decide quedarse a cuidarlos para siempre. De hecho, en la siguiente escena, se pueden ver sus tumbas.

14. El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003)

A pesar de que, técnicamente, este no es el final, se siente como uno. La aventura ha terminado y el anillo fue destruido; nos encontramos en Gondor durante la coronación de Aragorn. Él y Arwen se acercan a los cuatro hobbits, quienes, al verlos, se inclinan.

El rey, sorprendido, les dice: “Mis amigos, ustedes no se inclinan ante nadie”, para luego inclinarse él y todo su reino ante ellos. Solo de recordarlo se me eriza la piel.

15. La isla siniestra (2010)

Las alucinaciones de Andrew nos acompañan durante toda la película, hasta que, finalmente, entendemos que todo era un esfuerzo de su propia mente para no afrontar la muerte de su familia.

Aunque lo vemos caer nuevamente en su personaje inventado, antes de ser llevado, susurra a su compañero: “es mejor morir como héroe que vivir como un monstruo”, dándonos a entender que, en realidad, está fingiendo su recaída para que lo maten y así olvidar la tragedia que tanto lo atormenta.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias