El crochet tunecino es una hermosa técnica que se diferencia del crochet tradicional en la forma de tejerlo y las agujas que se usan.
Las agujas usadas son un poco más largas que las del crochet. Esto es porque los puntos se van a montar sobre la aguja.
El día de hoy te proponemos un tejido a crochet tunecino súper fácil y bonito, para que lo hagas desde la comodidad de tu hogar y embellezcas un espacio de tu hogar.

Este es un proyecto perfecto aunque seas principiante, y puedes complicarlo o hacerlo tan sencillo como quieras simplemente cambiando el punto por otro más completo o más fácil. Pero hemos de decir que este punto queda tan bonito en el cojín que cuesta imaginarlo con otro punto. También tendrán la oportunidad de utilizar el crochet en la parte final del patrón.
Paso a Paso Cómo Tejer un Cojín de Crochet Tunecino
Te recomendamos leer:COMO PLASTIFICAR TELA. IMPRESIONANTE TRUCO
Materiales Necesarios
- 3 ovillos de 100 gr de 7 mm, 1 de cada color
- Gancho de Crochet Tunecino de 10 mm.
- Tijeras
- Cremallera
- Aguja de coser
- Relleno para cojines
Puntos y Técnicas Utilizados
- Cadeneta
- Punto Tunecino Básico y Básico Final
- Punto Tunecino Espiral de Crochet Tunecino
- Punto Bajo de Crochet
Patrón Cómo Tejer un Cojín de Crochet Tunecino Paso a Paso

Hacer una cadena para obtener un tejido de 42 cm (o la medida que necesites)
A continuación vamos a realizar 21 vueltas en Punto Tunecino Espiral. Hacemos 7 vueltas de cada color.
Hacemos otra pieza como la anterior.
Te puede interesar también: BLUSA TEJIDA DE 4 PIEZAS
Ahora hacemos una vuelta de punto bajo de crochet por la hebra de detrás alrededor de cada pieza, utilizamos los mismos colores en cada zona.
Para terminar unimos con punto enano las dos piezas. Hay que dejar un lado sin cerrar para poner una cremallera. O también puedes introducir el relleno cuando solo te quede un lado por cerrar y después cerrarlo. En este último caso no podrás sacar el relleno.
Para finalizar cosemos la cremallera y ya tendremos nuestro cojín.
Esperamos que te haya gustado y no dudes en hacerlo. Anímate. ¿Qué esperas?