Hasta principios del siglo XX las mujeres no empezaron a llevar pantalones. Y aun entonces solo lo hacían para montar en bicicleta y a caballo.
En los años 1930, algunas actrices como Marlène Dietrich, empezaron a posar en pantalón en algunas fotografías, pero tuvimos que esperar hasta los años 1960 para que el pantalón se empiece a permitir en las escuelas y hasta principios de los años 1970 para que entre en el día a día de las mujeres del mundo entero.
Hoy en día ya no hay ningún impedimento. Podemos disfrutar con total libertad de esta prenda. Para ello, ¿qué mejor que confeccionar el nuestro propio?

¿A qué esperas para iniciarte en el mundo de la costura? ¿Quieres hacer tu propia ropa? ¡No te pierdas nuestros consejos!
Cómo confeccionar un pantalón: pasos principales
Encontrar un pantalón que nos siente bien en una tienda no siempre es fácil: muy largo, muy apretado, mal cortado… Por eso, a veces parece que dedicar un tiempo a hacer nuestro propio pantalón puede acabar siendo más fácil.

Confeccionando tu propio pantalón conseguirás un estilo único.
Y si estás empezando en el mundo de la costura, no te preocupes: confeccionar tu propio pantalón no es excesivamente complicado. Eso sí, antes de empezar lo mejor es que te informes bien sobre los pasos que debes seguir.
Elegir el tejido del pantalón
Para que te puedas mover una vez que lo tengas puesto, la tela del pantalón debe ser ligera, agradable y sólida. Si estás empezando, te aconsejamos que utilices un tejido de algodón, que será fácil de coser y manipular.
Evita las telas con las que sea difícil trabajar, como el punto, que es elástico, o la seda, que se desliza. Adapta la elección de la tela al tipo de pantalón que quieras (satinado, tafetán, para vestir; vaquero, lino, etc., para obtener un look más informal).
Elegir un patrón de pantalón
Te recomendamos que busques un patrón para confeccionar tu propio pantalón. Lo mejor es que elijas uno que ya hayan probado, o que empieces por hacer un primer pantalón de prueba con una tela que no cueste mucho. Los pantalones más sencillos son los de cintura elástica.
Para el resto, el patrón deberá ser más preciso. Lo mismo ocurre con la costura en forma de U que se utiliza entre las piernas: el patrón debe servir como guía precisa, sin que te arriesgues a que los resultados sean decepcionantes.
Juntar las piernas del pantalón
En función del patrón que elijas, debes juntar las distintas piezas que constituyen las piernas del pantalón de una manera u otra. Debes ir punzando las piezas y uniendo los fragmentos de tela que componen la parte de delante de una pierna y luego la parte de atrás.
Si tu pantalón tiene bolsillos, recuerda que los debes coser antes de unir las piernas. Una vez que estén cosidas, coloca la parte de delante de una pierna contra la parte trasera y empieza a punzar los lados exteriores y luego los interiores, a un centímetro del borde y utilizando un punto recto.
Cose la unión de las piernas
La unión de las piernas es una de las partes más delicadas en la confección de un pantalón, pero con un buen patrón y un poco de paciencia, lo lograrás sin ningún problema.
Coloca las dos perneras lado a lado, junta entrepierna con entrepierna y cintura con cintura. A continuación, utiliza alfileres para marcar la unión y haz punzadas a un centímetro del borde, con punto recto.
Dale el toque final
Una vez que hayas acabado estos grandes pasos con éxito, lo único que tienes que hacer es el acabado del pantalón: cintura, dobladillo, botones, cierre con cremallera o botones en la parte de la bragueta… ¡Tú decides el toque final!
Los distintos tipos de pantalón que puedes confeccionar
Pantalón de verano
El verano está cada vez más cerca y muchas webs y blogs de costura ofrecen a los internautas consejos e ideas para que confeccionen sus propios pantalones de verano. En cuatro pasos muy sencillos, puedes conseguir un pantalón de lo más veraniego hecho del material que más te guste: algodón o viscosa, por ejemplo.
¡Ayúdate de una máquina de coser si la tienes a mano!
El corte del pantalón se adapta a todas las tallas y la goma en la cintura hace que sea muy cómodo.
El sarouel
El sarouel es un tipo de pantalón muy cómodo para el verano, tanto para ir a la playa como para salir de paseo. Este pantalón se puede coser a partir de un simple cuadrado de tela plegada a la diagonal.
El paso más importante, como suele ocurrir, consiste en tomar las medidas adecuadas. Para calcular la talla, debes medir bien la cadera y hacer que la cintura sea elástica.
Pantalón de pijama
¿Un pijama? ¿Es broma? ¡Pues claro que no! Hay modelos tan bonitos que nos dan ganas de echar las manos al costurero y dejar volar nuestra imaginación.
Este patrón se puede utilizar, con otro tipo de tela, para una ocasión más “elegante”. No obstante, con una tela cómoda, nos viene de perlas como pantalón de pijama o para estar por casa.
Ya que tienes estos tips en tu poder, arriésgate y ponte manos a la obra para que le des rienda suelta a tu imaginación creando bonitos pantalones.