¿Te gustaría aprender a tejer un suéter para tu bebe o para ti?. Pues en esta ocasión te mostramos como tejer con dos agujas un suéter con punto fantasía, que te fascinará. Si te interesa saber como hacerlo, te mostramos paso a paso.
Para hacer este suéter tejido a dos agujas utilizaremos el Punto Fantasía, que es muy hermoso y fácil de hacer, te dejamos la descripción al final, por si no sabes hacerlo.
¿Cómo tejer un suéter con dos agujas?

Aprender a tejer puede ser super fácil si pones interés. Para tejer con dos agujas, lo más importante es conocer los puntos y la cantidad de puntos que debes hacer en cada parte, definiendo así cada tamaño. En el ejemplo a continuación, se especifica la cantidad de puntos y tipos que debes hacer para un suéter para tu bebe de 0-1 año. Sin embargo, si lo que deseas es hacerlo para ti, o un bebe más grande, lo único que debes hacer es aumentar la cantidad de puntos.
En el video que te sugerimos puedes ver detalladamente como su protagonista da indicaciones certeras para tejer con dos agujas. Además también muestra como hacer cada parte del suéter y los bordes que tienen una forma especial de hacer.
Por tanto con todo lo que necesitas saber en este video, lo único que me queda es darte algunas medidas del cuello, las mangas y el resto del suéter, con los puntos que debes hacer en cada uno, y por supuesto indicarte la forma de hacer el punto fantasía. Pues bien, a continuación te dejo las medidas y el video para que aprendas a hacer un hermoso suéter.
Puedes estar interesada en: Estas celebridades inspiran el buen vestir
Cuello
Para el cuello debes montar 58 puntos, en la fila 1. Debes dividir los puntos de la siguiente manera:
- 6 puntos derechos para el borde derecho
- 46 puntos elástico simple
- 6 puntos para el otro borde
Mira como se hace en el video y has 6 filas de este tipo. Una vez las tengas vas a hacer el canesú, para lo que necesitaras dividir los puntos de la siguiente manera:
- Primer paso
- 6 puntos para el borde
- 5 puntos derechos para la primera delantera
- 1 lazada
- 2 puntos revés (puntos guías)
- 1 lazada
2. Segundo Paso
- 6 puntos derechos para la primera manga
- 1 lazada
- 2 puntos revés (puntos guías)
- 1 lazada
3. Tercer Paso
- 16 puntos derecho para la espalda
- 1 lazada
- 2 puntos revés (puntos guías)
- 1 lazada
4. Cuarto paso
- 6 puntos derecho para la segunda manga
- 1 lazada
- 2 puntos revés (puntos guías)
- 1 lazada
5. Quinto paso
- 5 puntos derecho
- 6 puntos para el borde de la segunda delantera.
Continuar tejiendo el canesú, tal como se explica en el video sugerido, hasta tener 13 cm de largo o 28 filas pero, sin tener en cuenta el cuello.
Separación de partes
Fila de división. Lo primero que debes hacer es la Fila de división. A continuación, te brindamos la división de los puntos que debes hacer:
- Tejer la primera delantera (26 puntos)
- montar 3 puntos
- dejar en suspenso los puntos de la primera manga (36 puntos)
- tejer la espalda (46 puntos)
- montar 3 puntos
- dejar en suspenso los puntos de la segunda manga (36 puntos)
- Por último tejer la segunda delantera (26 puntos).
Fila 2. Tejer en punto revés y quedarán 104 puntos en total.
Fila 3. Trabajar en punto derecho y hacer en cada costado 2 aumentos, para tener un total de 106 puntos, de los cuales, el punto fantasía, requiere 94.
Fila 4. Tejer en punto revés.
Realizar el punto fantasía hasta tener 20 cm de largo, como se explica en el video. Luego tejer 8 filas de punto elástico simple para el borde.
Tejer las Mangas con dos agujas
Ambas mangas se tejen de la misma manera.
- Retomar los puntos de la manga (36 puntos).
- Montar 2 puntos al comienzo de la fila 1 y de la fila 2, quedando un total de 40 puntos.
- Tejer el punto Jersey haciendo disminuciones como se explica en el video hasta llegar a una longitud entre 19 a 21 cm.
- Hacer 8 filas de punto Elástico Simple para el borde. Cortar la hebra y coser los laterales de la manga.
- Coser los botones y abrir los ojales, por último.
Mira como tejer un suéter con dos agujas
Te puede interesar: Una prenda de vestir recomendada este verano: el top de crochet
A continuación describimos el proceder del punto Fantasía:
Punto Fantasía
A continuación, te presentamos los puntos que se utilizan para hacer el Punto Fantasía y la referencia con la que se distinguen en la descripción del punto.
- Punto derecho : p. der.
- Punto revés : p. rev.
- Dos Puntos Juntos: 2p. juntos
- Lazada: laz.
- Disminución Simple: dis. simple
- Disminución Doble: dis. doble
Para hacer el punto fantasía debes realizar 8 filas, como se muestra a continuación. Luego repetir todo el procedimiento.
- Fila 1. Comienza a tejer 5 p. der., * 1 laz., 1 dis. doble, 1 laz, 5 p. der.*, repetir todo el procedimiento desde * hasta *.
- Fila 2. Continúa tejiendo todos puntos revés.
- Fila 3. Repetir el proceder de la fila 1
- Fila 4. Repetir el proceder de la fila 2.
- Fila 5. Sigue tejiendo * 1 laz., 1 dis. simple, 1 p. der., 2p. juntos, 1 laz, 3 p. der. *, repetir todo el procedimiento desde * hasta *. Para el fin de la fila debes hacer 1 laz., 1 dis. simple, 1 p. der., 2p. juntos, 1 laz.
- Fila 6. Repetir el proceder de la fila 2.
- Fila 7. tejer 1 p. der., * 1 laz., 1 dis. doble, 1 laz, 1 p. der.* repetir todo el procedimiento desde * hasta *.
- Fila 8. Repetir el proceder de la fila 2.
Mira como hacerlo en este video
Sigue leyendo: Tejidos a Dos Agujas Ganchillo. Cuello Bufanda con Trenza