lunes, abril 28, 2025

Blusa tejida de 4 piezas

Si ya has vistos las tan de moda blusas tejidas, seguramente estas deseando agregar esta pieza nueva a tu armario. El tejido a crochet se ha puesto de moda, y resulta que cada vez mas accesorios tejidos son protagonistas en nuestro día a día. Desde zapatos, carteras, vestidos y blusas son algunas de las prendas en que mas se ve el tejido a crochet.  Gracias a las redes sociales, poder hacer tu propia blusa tejida es posible, ya que los videos tutoriales y sitios como el nuestro hacen posible este sueño. te invitamos a que confecciones junto a nosotros una hermosa blusa tejida.

Si eres principiante, es decir nunca has tejido antes, te indicamos lo que necesitas para tejer a crochet.

¿Qué es necesario para aprender a tejer a crochet?

aprendiendo puntos de crochet
El tejido a crochet es muy hermoso y facil de hacer

Para poder tejer a crochet necesitas:

  • Aguja o ganchillo de 4 a 5 mm.
  • Lana o hilo para trabajar con aguja de 4 a 5 mm. Es importante que la aguja sea la adecuada para el grosor del hilo.
  • Tijeras
  • Marcador
  • Aguja lanera
  • Cinta métrica

¿Cómo hacer una blusa tejida a crochet fácil y rápido?

Hemos querido buscar un tutorial, que a nuestra consideración es muy sencillo, explica muy bien los procedimientos y sin dudas podrás seguirlo, tal como nosotros lo hicimos. En el video se muestran varias medidas, para que puedas elegir la talla que te acomoda y quede la blusa del tamaño perfecto para ti. Te aseguro que con dedicación y esfuerzo tendrás una envidiable blusa hecha por ti.

Si eres principiante, antes de comenzar mira como debes sostener la aguja. También debes aprender como debes sostener el hilo para tejer a crochet. Te recomendamos además que practiques estos puntos del crochet básicos, para que estés lista antes de comenzar con tu blusa.

La muestra para los círculos y motivos de la blusa tienen estas medidas:

  • 1 círculo o también llamado granny: 8 cm
  • 1 motivo: 6 cm

Otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de seguir este tutoria son:

  1. Para la talla L tienes que unir 15 círculos.
  2. Una vez que hayas tejido la parte superior tal como lo indica el video, si nota que el escote queda demasiado abierto, puedes realizar tejer otra fila de punto de red, armado con 2 cadenas y un punto bajo. Esto lo deberás hacer en debajo de la fila 8.  
  3. En la fila 9 se trabajará todo con puntos bajos realizando la siguiente secuencia: 1 punto bajo sobre las 2 cadenas y 1 punto bajo sobre el punto bajo de la fila anterior.
  4. Y finalmente, en la fila 10 se teje todo en punto bajo al igual que en la fila 9 del videotutorial.
  5. La parte inferior de la blusa se teje como se detalla en el tutorial.

¿Cómo sostener la aguja o el ganchillo de crochet?

La forma de sostener la aguja es muy simple, además puedes elegir entre dos formas, buscando la comodidad de tus manos. Algunas personas recomiendan sostenerla como si fuera un lápiz, mientras otras aseguran que es mas fácil sostenerla como una cuchara. Lo bueno es que puedes hacerlo como mas cómodo te quede e incluso, puedes hacer un ay otra indistintamente.

¿Cómo sujetar el hilo de crochet?

aprender a aguantar el hilo para tejer blusa a crochet
Forma correcta de sostener el hilo para tejer a crochet

Te lo explicamos en 4 pasos (síguelos de izquierda a derecha):

  1. Abre tu mano no dominante (la que menos usas). La palma debe quedar en dirección a tu rostro. Toma el hilo y pásalo por encima del dedo meñique.
  2. Enrolla el hilo en el dedo meñique. Cuando el hilo esté por delante, súbelo hasta a la altura del dedo índice (el hilo debe quedar por encima de los dedos anular, medio e índice)
  3. Luego, enrolla el hilo por detrás del dedo índice, pasa el hilo hacia adelante.
  4. Ahora, sostén el hilo con los dedos pulgar y medio. Asegúrate de que el hilo quede tenso, ya que si no lo esta será muy difícil tejer.

Quizás quieres conocer: 10 consejos de limpieza para ayudar a mantener el virus COVID fuera de su hogar

Puntos básicos del tejido a crochet para hacer blusa tejida

Nudo deslizado

El punto basico para tejer a crochet es el nudo deslizado. Para poder tener una blusa tejida o cualquier prenda, debes dominar este punto pues es el comienzo para todas las prendas. Su forma de hacerlo es muy sencilla y con un poco de entrenamiento antes de comenzar a hacer una pieza, de seguro estarás lista para hacer cualquier punto que venga a continuación. La imagen muestra la forma de hacer el nudo. Sigue estos sencillos pasos para lograrlo.

nudo deslizado para tejer la blusa a crochet
El nudo deslizado es el nudo básico para tejer crochet
  1. Enrolla la punta del hilo (la parte del ovillo) en el índice de tu mano no dominante. El hilo debe tomar la forma de una especie de círculo o anillo alrededor del dedo.
  2. Luego toma la parte larga del hilo y haz que pase por dentro del circulo, pero no completa sino formando una especie de nudo, tal como se muestra en la figura.
  3. Atraviesa la aguja pir el centro del nudo y aprieta el hilo para que quede del grosor de la aguja.

Punto cadena o cadeneta

Para comenzar el tejido es necesario que conocieras como hacer el nudo deslizante, pero sin dudas la base para cualquier tejido es la cadeneta. Se comienza a partir de un nudo deslizante y continua como se indica a continuación.

punto de cadeneta
La cadeneta es sencilla de hacer y es la base para hacer cualquier tejido
  1. Coloca la agua por el centro del nudo deslizante de forma que el hilo quede por debajo de la aguja.
  2. Luego coloca sobre la agua el hilo, haciendo una pequeña vuelta del hilo en la aguja, con lo que quedará en hilo aguantado por la parte delantera de la aguja.
  3. En este punto debes tirar hacia atrás la aguja para que el hilo quede dentro del nudo y repetir esta operación hasta que logres el tamaño de la cadeneta que deseas.

Te puede interesar: Plantas de energías positivas de interiores para el Hogar. DAN BUENA SUERTE

Punto bajo para hacer blusa tejida

punto bajo
Forma correcta de hacer el punto bajo
  1. Lo primero es hacer una cadeneta y a partir de esta para incrementar el tejido debes hacer el punto bajo. Esto lo logras introduciendo la aguja desde un punto cadeneta, pero no debe quedar demasiado ajustado el hilo.
  2. Partiendo de este punto introduce la punta de tu agua en el segundo punto de tu cadeneta. En la aguja debes ver dos hebras.
  3. Luego coloca el hilo sobre la aguja como se hace para la cadeneta y tira la aguja hacia atrás para atravesar las dos hebras con la cabeza de la aguja y llevar el hilo hacia atrás.
  4. Continua con este procedimiento hasta que tengas el tejido que deseas.

Punto alto o vareta

Si quieres hacer un punto mas ancho en tu blusa tejida, este es el punto que debes dominar. Básicamente es el mismo procedimiento que en el punto bajo, solo que en lugar de pasar la aguja por el segundo punto de la cadeneta, debes hacerlo en el tercero.

  1. Introduce el ganchillo en el tercer punto cadena
  2. Engancha el hilo por encima de la aguja y sostén el hilo por detrás. Asegúrate de que en la aguja haya dos hebras.
  3. Ahora atraviesa el ganchillo por el cuarto punto de tu cadena
  4. Vuelve a enganchar el hilo por delante de la aguja y atraviesa la cabeza de la aguja por el punto.
  5. Comprueba que en la aguja haya tres hebras.
  6. Vuelve a enganchar el hilo por encima de la aguja y atraviesa la cabeza de la aguja por las dos primeras hebras.
  7. Asegúrate de que en la aguja haya dos hebras.
  8. Vuelve a enganchar el hilo por encima de la aguja y atraviesa la cabeza de la aguja por las dos hebras. Y listo.

Sigue leyendo: “Bomba” casera para limpiar el inodoro en 5 minutos

Mira como tejer a crochet una blusa en este video

Gabriela Betancourt
Gabriela Betancourt
Licenciada en nutrición. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En los últimos años se ha desempeñado como redactora profesional. Ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha expandido sus conocimientos a diferentes ramas, además de la nutrición, obesidad y dietética en general. Es amante de los temas de la moda y las últimas tendencias.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias