¿Sabías qué, debes incluir a tus hijos en los labores domésticas antes de los 8 años?. Pues según estudios de expertos, para que tus hijos puedan participar de forma amorosa en las labores del hogar, necesitas desarrollar sus habilidades antes que entren en los 8 años de edad. ¡Los niños deben ayudar en casa antes de los 8 años, según los expertos!.Si te interesa el tema y quieres conocer la opinión de los expertos, te brindamos algunos tips para motivar a tus niños a la integración en las labores domesticas.
¿Cuáles son los primeros errores de los padres en la educación de los hijos?
Muchas veces los padres tienen una percepción equivocada de los deberes de los niños menores de 8 años, atribuyendo sus mayores responsabilidades en el estudio. Sin embargo la doctora del Centro de Salud de Squirrel Hill en Pennsylvania, Débora Gilboa, indica que los padres tienden a tener una idea errónea en las prioridades de las actividades de los niños, dándole mayor prioridad a las actividades escolares. Según esta, los padres prefieren que los menores dediquen mayor tiempo realizando sus tareas escolares y por tanto no otorgan responsabilidades dentro del hogar.
Conoce: Más infecciones respiratorias en bebés expuestos al tabaco
Al priorizar su educación escolar y descuidar la socialización en familia, los niños pierden las capacidades de empatizar y solucionar los problemas cotidianos. Para cuidar bien de nuestros hijos, necesitamos enseñarle tareas habituales que los harán grandes solucionadores de problemas de buen carácter y los preparará para la vida.
Cómo enseñar a los niños a integrarse en las tareas de la casa

1-3 años
Según la experta los niños deben ayudar en casa, comenzando sus apariciones en las tareas domésticas a partir del año y medio y hasta los 3 años, por supuesto en labores que no represente gran esfuerzo para estos. Según la experta, este es el periodo ideal para hacer que los niños se incorporen a las tareas domésticas ya que estos quieren ser «niños grandes» y será una motivación enseñarlos a prepararse para la vida.
Lo ideal será proporcionar las tareas en las que no necesiten supervisión constante de un adulto para que estos puedan ser autosuficientes al realizar la tarea y sentirse orgullosos y realizados. En este periodo pueden trabajar tareas cómo sostener el recogedor u otras que no lleven gran esfuerzo para el pequeño.
4-5 años
Entre los 4-5 años de edad pueden encomendar a sus hijos tareas de corte organizativas y clasificación de objetos. Una de las tareas preferidas esta etapa es recoger los juguetes y acomodarlos en el sentido que ellos consideren mejor.
6-8 años
A partir de los 6 años y hasta los 8 años de edad, los niños pueden hacer tareas más complejas, hasta donde su capacidad se lo permita. Pueden tener responsabilidades en la semana, tareas diarias y construir un hábito como lavar los trastes o cuidar de las mascotas.
Te puede interesar: ¿Será igual tu cuerpo después de dar a luz? Aclara tus dudas aquí
Tips para motivar a los niños a ayudar con las tareas de casa

Diferencia entre limpio y sucio
Es necesario que tu hijo conozca la diferencia entre lo limpio y lo sucio. Para ello pues optar por mostrarles durante un día que pasa cuando no limpias y recoges su habitación. De esta forma estos se darán cuenta de las diferencias y es entonces cuando debes ayudarlos a limpiar su espacio y preguntarles qué es lo que más le gusta ¿lo sucio o lo limpio?.
Distribuir tareas según las edades de nuestros hijos
Siempre que se atribuye tareas a los niños debes optar por tareas que no pongan en peligro su bienestar, mucho menos que tengas que estar pendiente todo el tiempo de su seguridad. Debes estar pendiente de estos pero desde lejos para que puedan tener autonomía y tomar decisiones en cada momento.
Recompensa a los niños por ayudar en las tareas de la casa
Si consideras que tus hijos se desempeñan de forma adecuada debes estimularlos dándoles pequeñas recompensas inmediatas por la labor realizada. Por una hora de televisión o videojuego , incluso hasta un incentivo por colaborar en la casa como una mesada.
Sigue leyendo: Ocho reglas básicas para tener una mascota en casa