lunes, abril 28, 2025

¿Cuáles son las causas de la caída del cabello en las mujeres y cómo combatirlo?

¿Cuáles son las causas de la caída del cabello en las mujeres y cómo combatirlo?Foto: 30minutosjerez.com

Las mujeres no heredan la calvicie, así que, en una mujer la caída del cabello es siempre un síntoma anormal. Exceptuando algunos pocos casos provocados por una infección, en la mayoría de las mujeres la caída del cabello siempre obedece a una causa hormonal.

Son dos los circuitos hormonales que pueden ocasionar una excesiva pérdida del cabello: la disminución de hormonas tiroideas, o un exceso de testosterona u hormona masculina, producida por el ovario cuya secreción es sobrestimulada por la insulina.

Cuando la causa reside en la falta de hormonas tiroideas, la pérdida del cabello ocurre en todo el cuero cabelludo, especialmente, en la parte posterior de la cabeza. El cabello se muestra muy delgado y extremadamente seco. La raíz del pelo es tan seca, que aun después de muchos días sin lavar, continúa reseca. Cuando se constatan los bajos niveles de hormonas tiroideas, la adecuada nivelación de estas hormonas frenará la caída del cabello y retornará la secreción grasa de la raíz. Los alimentos no tienen ninguna influencia sobre la pérdida del cabello cuando esta es causada por déficit tiroideo.

Por otro lado el exceso de testosterona es la otra posibilidad diagnosticada y constituye la causa de la caída del cabello en la mayoría (aproximadamente en un 85%) de las pacientes. Se debe a una sobreestimulación de la secreción ovárica de testosterona inducida por la insulina. En estas pacientes se ha encontrado un defecto de los receptores de insulina en el músculo, que cursa con unos niveles completamente normales de glucosa sanguínea, acompañados de unos niveles excesivos de insulina, que actúan en el ovario estimulando una secreción exagerada de testosterona.

En estas pacientes, a diferencia de lo que ocurre en las que tienen deficiencia tiroidea, el cabello es sumamente grasoso, especialmente la raíz.

A veces estas pacientes tienen que lavar su cabello dos veces al día, pues en unas pocas horas se llena de grasa. La caída del cabello predomina en la región frontal y coronal de la cabeza. El exceso de la testosterona inducida por la insulina estimula también la secreción de grasa por las glándulas sebáceas de la cara y espalda, provocando acné en estas pacientes. Además, pueden presentar hirsutismo y atrasos menstruales, debido a que la testosterona estimula el crecimiento de vellos en los senos, debajo del ombligo y en la barbilla, a la vez que afecta la ovulación produciendo una apariencia multifolicular o poliquística del ovario.

Pérdida del cabello

Al contrario de lo que ocurre en los casos de hipotiroidismo, en las pacientes que tienen exceso de testosterona, la pérdida de cabello empeora cuando consumen harinas, azúcar, papa, yuca, batata, arroz y chocolate. Esto se debe a que la elevación de la insulina que presenta al consumir harinas y azúcares, estimula la secreción de testosterona en el ovario, acentuando la caída del cabello. Toda condición que acentúe el defecto de los receptores de insulina, responsable de las exageradas elevaciones de la insulina y de la testosterona, perpetuará la pérdida del cabello en estas pacientes.

La obesidad, la edad, el consumo de carbohidratos en la noche, empeoran este sistema y agravan la caída del cabello. Los esteroides, la cortisona y los anticonceptivos, unos más que otros, también resultan adversos.

Como este trastorno hormonal también produce irregularidades menstruales, a muchas de estas pacientes se les indica anticonceptivos para inducir reglas regulares. Con esta medicación no sólo se esconde el trastorno de fondo, sino que además empeora el defecto de los receptores de insulina. Así que, al suspender las pastillas, habitualmente tanto el acné, como los atrasos menstruales y la caída el cabello se acentúa más.

Otras veces, estas pacientes con excesivos niveles de insulina y testosterona son sometidas a diversos tratamientos locales para disminuir la caída del cabello. Les indican diferentes soluciones para lavar y aplicar en el cuero cabelludo, champús especiales, y hasta les colocan inyecciones. Pero, los resultados son muy pobres y, mientras la causa del problema persista, el cabello seguirá cayendo.

Muchos, inclusive, achacan al estrés un efecto causal de la caída del pelo. Pero no explican cómo es que hay personas con estrés a quienes no se les cae el cabello. En medicina, si no se resuelve la causa, no se solucionará el problema.

Por el contrario, si corregimos el defecto del receptor de insulina, los niveles de testosterona se harán normales. La secreción de grasa en la raíz y la pérdida de pelo disminuirán rápidamente. Además, de esta forma también se resolverá el acné, el hirsutismo y las reglas volverán a ser regulares. Adicionalmente evitaremos otras consecuencias, como la debilidad, la obesidad, la adicción a los carbohidratos y el aumento de los triglicéridos.

Cómo combatirlaFoto: caidadepeloenmujeres.com

Cómo combatirla

Hoy en día existen muchos productos que pueden ayudar a hacerle frente a esta afección para evitar que empeore y recuperar la belleza del pelo. Sin embargo, no es necesario invertir altas sumas de dinero en costosos tratamientos que pueden tardar mucho tiempo en dar resultado. En lugar de eso, podemos optar por utilizar ingredientes naturales que, por sus propiedades, también pueden ayudar a conseguir un cabello abundante y sedoso.

Masaje con aceite esencial

Los masajes con un aceite esencial para el cabello son muy adecuados para combatir este problema, ya que incrementan el flujo sanguíneo a los folículos pilosos y fortalecen las raíces. Entre los aceites que se pueden utilizar con este fin encontramos el aceite de coco, de almendras, de oliva, de ricino y de romero.

¿Qué debes hacer?

  • Una buena opción es preparar una mezcla de alguno de los aceites esenciales con aceite de romero. Este último acelera los resultados y le aporta importantes beneficios al pelo.
  • Aplicar un poco de aceite por todo el cuero cabelludo y masajear, aplicando una ligera presión con los dedos.
  • Se debe realizar este tratamiento una o dos veces por semana.

La alholva o fenogreco

Este ingrediente natural se ha popularizado por su efectividad para combatir la pérdida del cabello. Estas semillas contienen estrógenos y otras sustancias similares a las hormonas sexuales femeninas que mejoran el crecimiento del cabello y ayudan a reconstruir los folículos pilosos. Además, aporta proteína y ácido nicotínico que también estimulan el crecimiento natural del cabello.

¿Qué debes hacer?

  • Pone a remojar semillas de alholva en una taza de agua durante toda la noche.
  • A la mañana siguiente, machácalas hasta formar una pasta.
  • Aplica la pasta por todo el cabello y cuero cabelludo, cubre con un gorro y déjalo actuar durante 40 minutos.
  • Realiza este remedio a diario durante un mes.

Jugo de cebolla

Por su alto contenido de azufre, el jugo de cebolla ayuda a mejorar la circulación de la sangre a los folículos pilosos, regenerándolos y reduciendo la inflamación. Además, tiene propiedades antibacterianas que combate las infecciones del cuero cabelludo que pueden causar la pérdida el cabello.

¿Qué debes hacer?

  • Extrae el jugo de cebolla con una rejilla, cuélalo y luego aplícalo directamente sobre el cuero cabelludo. Deja actuar durante 30 minutos y luego enjuaga muy bien para eliminar el olor.
  • Otra opción consiste en mezclar tres cucharadas de jugo de cebolla y dos cucharadas de gel de aloe vera. Aplica esta mezcla por todo el cuero cabelludo, déjala actuar 30 minutos y enjuaga.

Remolacha

Además de ser muy saludable para el organismo, el jugo de remolacha es un buen aliado de la salud capilar, capaz de frenar la caída y promover el crecimiento saludable. Contiene hidratos de carbono, proteínas, potasio, fósforo, calcio y vitaminas B y C, que son esenciales para un cabello saludable y fuerte.

¿Qué debes hacer?

  • Incluye jugo de remolacha en tu dieta. También se pueden consumir otros jugos como el de espinaca, lechuga, alfalfa, zanahoria o arándanos, entre otros.
  • Para su uso capilar, pon a hervir algunas hojas de remolacha, tritúralas y luego mézclalas con un poco de henna. Cuando se forme una pasta, aplícala por todo el cuero cabelludo, deja que actúe durante 20 minutos y enjuaga con abundante agua. Es importante tener en cuenta que este tratamiento puede cambiar el tono del cabello, aunque es ideal para cubrir las canas naturalmente.

Entonces ya conoces las principales causas de la posible caída de tu cabello y algunos consejos para combatirlo. Los remedios naturales que te recomendamos ayudarán a tomar fuera y salud a tu cabellos y te harán mucho bien.

¿Te gustaron estos consejos? ¿Conoces otros tratamientos para esta afección? Pues compártelos ahora con tu comunidad de amigos mediante nuestros botones sociales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias