En las últimas semanas hemos estado muy bien informados de todos los avances presentados por laboratorios científicos de todo el mundo respecto a la vacuna contra el Covid-19 en desarrollo.
Hace menos de 15 días se anunció que AstraZeneka, la farmacéutica británica, había estimado que su vacuna estaría lista y comenzaría a distribuirse en septiembre. Por otro lado, sabíamos que hay otras compañías farmacéuticas alrededor del mundo que han estado realizando pruebas para combatir el virus, entre ellas el Instituto Gamaleya en Moscú, Rusia, que ahora nos sorprende con una grata sorpresa.
Y es que el 3 de agosto de 2020, el ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, confirmó que las pruebas clínicas que se estaban realizando respecto a la vacuna contra el Covid-19 han finalizado y ahora se procederá con el registro de la vacuna. Y sucede que la droga creó inmunidad en todos los voluntarios a los que se la dieron.
Los resultados de la investigación mostraron claramente la presencia de una respuesta inmune obtenida como resultado de la vacunación en todos los voluntarios. No se observaron efectos secundarios ni anormalidades en el trabajo de los órganos de los voluntarios.
– Mikhail Murashko, Ministro de Salud de Rusia
El fármaco se administró a un total de 38 personas y tras el tiempo de espera necesario para experimentar la reacción obtenida en el organismo de estos ciudadanos, se confirmó la inmunidad previamente desarrollada, por lo que queda claro que la vacuna es segura para el organismo humano y tiene buena tolerabilidad.
Está previsto que una vez registrado pueda ser solicitado primero por médicos y personal docente y sea enviado a diversas zonas del territorio ruso a partir del 10 de agosto, ya que se va a realizar una campaña de vacunación integral y paulatina, que comenzará durante el mes de octubre será.
A pesar de ello, todavía tiene que pasar por más pruebas en grupos de personas cada vez más grandes, pero todo indica que está progresando correctamente.
Por otro lado, se sabe que la segunda vacuna contra el Covid-19, también desarrollada por el Instituto Gamaleya, se encuentra en pruebas clínicas.