Desde su descubrimiento en 1981, miles de científicos se han dedicado a encontrar una cura para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Sin embargo, hay buenas noticias para la tarea de prevención.
UN aprender bajo la dirección del dr. Sinead Delany-Moretlwe, demostró que una vacuna experimental es capaz de detener la propagación del VIH en las mujeres. El estudio se detuvo después de que se reveló que la vacuna era más efectiva que tomar Truvada diariamente, un medicamento que ayuda a prevenir la propagación del VIH a través de las relaciones sexuales.
Un proceso importante y notable.
Este estudio se realizó en siete países africanos e incluyó a 3223 mujeres de entre 18 y 45 años. En este continente, la mayoría de las mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos como condones masculinos o femeninos, por lo que contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) es más común de lo que se pensaba. Por eso es importante para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que los ciudadanos tengan acceso a medicamentos que ayuden a prevenir estas enfermedades.
Un gran avance científico
Anteriormente, algunas mujeres tomaban píldoras Truvada como parte de su tratamiento, pero el estudio de investigación encontró que las inyecciones de cabotegravir son un 89 % más efectivas y solo necesitan una dosis cada ocho semanas.
Este es un avance muy importante. No creo que podamos exagerar la importancia de este estudio.
-Anthony Fauci, colaborador del estudio
A pesar de los grandes éxitos, los investigadores aseguran que es importante continuar con los estudios ya que no es recomendable depender de un solo fármaco, sino que es genial tener otra opción para prevenir el VIH.