Uno de los avances médicos más importantes de los últimos años podría hacerse realidad. El ensayo Mosaic, que analiza meticulosamente la eficacia de una vacuna para prevenir la infección por el VIH, está a punto de entrar en la fase de prueba.
Basada en la combinación de varias proteínas virales que se agregan genéticamente a un vector viral y que podrían ser inocuas para los humanos, si los resultados son los esperados, esta vacuna podría conferir inmunidad contra el VIH y sus diferentes subtipos.
Carlos Cabrera, uno de los investigadores detrás de la vacuna, afirmó que el estudio es un logro histórico para la humanidad y destacó que es el primer ensayo clínico de una vacuna contra el VIH en 10 años en entrar en la Fase 3.
Participan ocho países con Argentina, Perú, México, Brasil y Estados Unidos de las Américas y España, Italia y Polonia de Europa. Es un estudio que tiene como objetivo reclutar a 3.800 participantes voluntarios en todo el mundo.
El investigador también explicó que el funcionamiento del Inmunizador es sólo preventivo, es decir, sólo funciona en personas que aún no adquirieron la infección por el VIH. Sin embargo, aún es pronto para calcular el porcentaje de efectividad.
Ha habido otras tres vacunas candidatas contra el VIH desde la década de 1980, las cuales lamentablemente no han alcanzado el 30 por ciento de eficacia. Así que este es prometedor, probablemente tiene el potencial de saltar esa barrera, incluso se habla de que es del 50 por ciento.