¿Dejas que tus hijos consuman con demasiada frecuencia Coca Cola?. Pues te comento que según estudios médicos la Coca Cola puede ser perjudicial para los menores de casa. Te estaremos explicando las razones por las cuales los médicos suplican a los padres no dar Coca Cola a sus hijos.
Según especialistas en nutrición infantil la mejor forma de hidratación para los pequeños es el agua. Además recomiendan que los jugos que consuman sean naturales.
A pesar de que cada día se obtiene más cultura sobre la alimentación e higiene y estilo de vida saludable, lo cierto es que un gran número de niños consumen en exceso refrescos procesados. Esto se debe en gran medida a que muchos padres no tienen la conciencia del daño que genera el consumo de refrescos procesados como la Coca Cola en el organismo del niño. En cierta medida estos frascos tienen sabor agradable y brindan saciedad, pero son muy malignos para la salud del menor.
Esta razón que el farmacéutico Niraj Naik, hizo pública la información de lo que ocurre en nuestro cuerpo al consumir Coca Cola. Tras este suceso muchos médicos de todo el mundo, advierten qué no debemos darle esta bebida a los niños.
Puedes querer conocer sobre: Lactancia materna aumenta el coeficiente intelectual de los bebés
Daños que puede provocar la Coca Cola en los niños
Las razones son convincentes y tienen carácter científico que las respalda.
Debilita los huesos y frena el crecimiento y desarrollo del niño
El consumo excesivo de bebidas procesadas como Coca Cola, puede destruir la fortaleza de los huesos en los niños, mermando de esta manera el desarrollo hasta la edad adulta. Los refrescos como Coca Cola disuelven los nutrientes del cuerpo, los cuales ayudan a reforzar los dientes y huesos.
La Coca Cola propicia la obesidad

La gran composición de los refrescos concentrados es azúcar en su gran mayoría, como la sacarosa, fructosa o glucosa. Esto hace que a nuestros hijos tener una mayor concentración de energía. Esto por supuesto afecta a nuestros niños, y así se demuestra en estudios realizados sobre la relación entre el consumo de refrescos y la obesidad en niños.
Si además agregamos a este consumo de refrescos una vida sedentaria, la obesidad puede ser inminente. Esto sucede mucho en los niños en tiempos de vacaciones, ya que el consumo de Coca Cola durante 3 semanas aumenta un kilogramo de peso en el menor. Por tanto a medida que se disminuye el gasto energético por la vida sedentaria y se incrementa el consumo energético, esto lleva a la obesidad.
Conoce sobre: Más infecciones respiratorias en bebés expuestos al tabaco
Daños en los dientes
Al consumir refrescos procesados como la Coca Cola nuestra placa dental se encarga de transformar estos azúcares en ácido láctico a partir de una bacteria. Es el ácido láctico a partir de los primeros 10 minutos de consumo, el encargado de provocar que se disuelva el esmalte dental y se produzcan caries.
No aportan contenido nutricional
Estas bebidas procesadas no contienen características nutricionales que pudieran compensar las pérdidas de energía tras ejercicios físicos realizados.
- Las bebidas procesadas como Coca Cola contienen 110 gramos por litro de azúcares mientras las bebidas para deportistas sólo contienen 60 gramos por litro
- Las medidas deportivas contienen sodio a 410 mg por litro mientras las bebidas procesadas como Coca Cola contiene únicamente 50 miligramos por litro lo que resulta bajo.
Por tanto las bebidas procesadas no cuentan con nutrientes y minerales que se requieren para reponer los minerales perdidos durante el ejercicio físico.
Te recomendamos: ¿Será igual tu cuerpo después de dar a luz? Aclara tus dudas aquí