Seguramente has escuchado la frase «Lo mejor de la vida comienza a los 40 años». Pero ¿será verdad esto?. Esta frase del psicólogo estadounidense Walter Pitkin, se ha difundido entre las mujeres maduras de todo el mundo.
“La vida comienza a los cuarenta. Este es el resultado revolucionario de nuestra Nueva Era. Hoy es la verdad a medias. Mañana será un axioma»
Quizás escuchar esto en otras épocas parecería un tanto raro, dado que las enfermedades y condiciones de vida. En otras épocas, las personas en muchos países tenían un promedio de vida entre 50 a 60 años. Pero en actualidad es muy diferente, ya que los avances en la tecnología y la medicina hacen a los 40 años, la edad ideal para comenzar a vivir en realidad tu vida.
Al cumplir los 40 años de edad, dado la alta esperanza de vida en la actualidad, es llegar a la mitad de su tiempo de vida promedio. Es por eso que llegado este momento las personas comienzan hacer un balance de su vida, analizando qué ha hecho hasta entonces, qué han logrado y que desearía para el futuro.
Sigue leyendo: Color melting: la nueva forma de teñir el cabello
¡Así que, si estás llegando los 40 o ya estás en estos, es hora de pensar seriamente en nuevos proyectos de vida!.
¿Todos cumplimos los 40 en igualdad de condiciones físicas y mentales?
Todos los seres humanos somos distintos y a pesar de que cada año cumplimos un año más de vida, No todos somos de la misma forma en el estado físico y mental. Existen factores que intervienen en nuestra composición como humano como los trabajos que desarrollamos, nuestra capacidad intelectual y el medio en que nos desarrollamos. Es por tanto que las personas asumen la llegada a los 40 desde diferentes perspectivas.
Por lo general muchas personas suelen sufrir varias situaciones al llegar a los 40 años como ansiedad, depresión, remordimientos, lamentos, miedos, cuestionamientos, preguntas y respuestas, lo que comúnmente podemos resumir cómo «crisis existencial«. Dentro de los grandes cambios que existen al llegar a los 40, cada ser humano se siente de forma diferente y se ve diferente. Algunos sienten que «está más frustrado que nunca», mientras otros, por el contrario piensan «estoy más vivo que nunca».
¿Por qué algunos llegamos agotados a los 40 años?

El trabajo por ejemplo, es una de las causas de que lleguemos exhaustos a esta edad, dado que pasamos la mayor parte del tiempo trabajando. Esto puede provocar que sientas que la mejor parte de tu vida, te has mantenido en un círculo vicioso de trabajo, en el que aunque quieras no puedes salir.
Te puede interesar: CORTES DE PELO CORTO MODERNOS | Increíbles Cortes de cabello de moda 2020-2021
Para muchos el trabajo viene como una forma de sustento que no disfruta para nada, sin embargo se debe mantener. Es por eso que muchas personas ven los viernes como «el mejor día de la semana» y los lunes como «un nuevo martirio comenzando», lo que los expertos suelen llamar: la carrera de las ratas.
¿Qué significa llegar a los 40 años de edad?

A la edad de los 40 años obviamente te puedes sentir muy vivo o muy frustrado. Al llegar a esta edad sentimos ansiedad por el rumbo que tomará nuestra vida. A esta edad es común empezar la autoflagelacion preguntándonos como hubiese sido nuestra vida si hubiéramos tenido otra elección. Otro de los sentimientos comunes de llegar a esta edad es la sensación de lo que pudo haber sido y no fue. ¡Llegar a los 40 no significa ser viejo sino todo lo contrario!.
Se dice que la mejor edad es a los 46 años. Si ya estas en los 40 significa poder mirar la vida desde otra perspectiva. A esta edad puedes elegir un nuevo comienzo, una nueva carrera, reafirmar lo que teníamos hasta el momento, emprender proyectos nuevos y ponerlos en práctica. Esta es la edad perfecta para dar el rumbo que queramos a nuestra vida ya que con el aprendizaje y las experiencias vividas hasta el momento las decisiones suelen ser mucho más acertadas. Llegar a los 40 años es comenzar una vida plena en la que no tememos decir verdades, mostrarnos tal y como somos y expresar a viva voz lo que queremos.
Sigue leyendo: Cortes de pelo para mujeres de 50 años y más