Si estás buscando opciones para cuidar más de tu salud y del entorno al mismo tiempo, uno de los aspectos que debes tener en prestar atención a los productos de higiene y belleza que compras. En los últimos años se ha puesto muy de moda hacer champu casero para evitar los químicos de los champús comerciales como los sulfatos, siliconas, parabenos, colorantes, y otros químicos que podrían dañar tu cuero cabelludo. Utilizando productos naturales como el bicarbonato, el aloe vera, aceites de almendras o de oliva, entre otros diversos elementos, obtendrás un resultado increíble.

Según la cosmética natural, son diversas las recetas que podemos seguir para elaborar champús caseros, naturales y ecológicos. A continuación te proponemos una receta ideal para hacer champú natural en casa. Esta receta no solo nos sirve para utilizarla como champú, puede emplearse también en todo el cuerpo, como gel de baño, y lo mejor es que lo puede utilizar toda la familia. Esta es una receta básica a la que puedes incorporarle ingredientes de tu preferencia y así conseguir lo que se me adecue a tu gusto.
Los ingredientes para la elaboración de este champú casero, son:
- Leche de avena
- Aceite de oliva o almendras
- Glicerina vegetal
- Coco Glucoside y Decyl Glucoside (como tensoactivos)
- Goma Xantana o pectina de manzana
Cosgard (como conservante)
Para la elaboración, lo primero que haremos es añadir en un bol de cristal la leche de avena; un consejo, la leche mientras más espesa, mejor. En el caso de no poder utilizar leche de avena, se recomienda utilizar cualquier agua floral como el agua de rosas, por ejemplo, o el agua destilada.
Añadiremos el aceite, la glicerina vegetal, el cosgard y la goma Xantana.
Te puede interesar: Blanquea tu piel y elimina las manchas de tu cara en solo 3 días Con papa
Integramos los ingredientes
Batiremos estos ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea. Importante, añadiremos más o menos goma Xantana para lograr la textura que deseemos, si queremos una textura más líquida pues utilizaremos menos y si deseamos una textura más gelificada o espesa, le agregamos más cantidad, todo en dependencia de cómo queremos que quede nuestro champú.
Por último, agregamos los tensoactivos. Se debe tener en cuenta el orden en que agregamos los ingredientes, es muy importante que estos tensoactivos se agreguen de último pues crean espuma y deben ser tratados con cuidado de no ser muy batidos.
Otro paso importante que debemos tener en cuenta es que luego de batir los productos se debe medir el pH de la elaboración debido a que los tensoactivos tienen un pH muy elevado. ¿Cómo hacerlo? pues nos podemos ayudar de unas tiras medidoras del pH, que son ideales para estos casos, recordando siempre que la escala 7 se considera pH neutro.
Si lo deseas puedes agregar algún aceite esencial de tu preferencia para darle un toque especial a tu elaboración
Luego de terminado todo el proceso vierte la mezcla en el recipiente que desees.
¡Y ya está! Gel o champú, súper fácil y ergonómico hecho en casa.