El 02 de junio, la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur llevó a cabo la aprobación de la despenalización del aborto hasta 12 semanas de gestación, con un resultado de dieciséis votos a favor y tres en contra.
El Congreso local modificó su Código Penal y la Ley de la Salud, asegurando a las mujeres y personas gestantes su derecho a la interrupción legal del embarazo de forma gratuita y sin necesidad de invocar causales como violación o riesgo para la salud. Esta ley entrará en vigor al día siguiente de ser publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Con esta nueva reforma, Baja California Sur se posiciona como la novena entidad en el país en despenalizar el aborto, siguiendo los pasos de la Ciudad de México desde 2007, Oaxaca desde 2019, y de Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima desde 2021, así como Sinaloa y Guerrero en marzo y mayo de este año, respectivamente.
El proyecto de reforma discutido en el recinto legislativo fue presentado el 26 de mayo por la activista Mónica Jasis, directora del Centro Mujeres AC, marcando así la primera vez que una iniciativa ciudadana relacionada con el aborto se transforma en una reforma legal.
Adicionalmente, la sanción para aquellas mujeres y personas gestantes que interrumpan su embarazo después del plazo de doce semanas se ha reducido, pasando de penas de seis meses a dos años de prisión a solo dos meses o sesenta días de trabajo comunitario.
Esta nueva legislación busca despenalizar y eliminar las sanciones hacia las mujeres que decidan abortar libremente, garantizando que el procedimiento sea seguro, gratuito y protegiendo así su integridad y salud.