Después de que la Federación Internacional de Natación (FINA) decidiera restringir la participación de atletas transgénero en las competiciones de natación femenina de élite si han pasado por alguna fase de la pubertad masculina, la ministra de Estado de Tecnología, Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Reino Unido, Nadine Dorries, expresó su apoyo hacia esta decisión y afirmó que incentivará a los organismos rectores británicos a adoptar medidas similares.
En una entrevista de radio con LCB, Dorries manifestó su respaldo a la nueva política y anunció que está organizando una mesa redonda donde se instará a los directores ejecutivos de deportes y al personal clave de rendimiento a establecer una dirección clara basada en la evidencia proporcionada por el informe de los consejos de deportes. Se anticipa que la reunión tendrá lugar en unas semanas.
He sostenido durante mucho tiempo la opinión que FINA ha confirmado hoy. He discutido esto con mi propio departamento y hemos establecido una política. Estamos a punto de convocar una mesa redonda con todos los organismos rectores del deporte. Es simplemente inaceptable que las mujeres transgénero compitan en el deporte femenino.
Tras afirmar que la FINA había tomado «absolutamente la decisión correcta», Dorries añadió:
Es fundamental que las mujeres trans que deseen competir puedan hacerlo de manera equitativa. Solo afirmo que la equidad siempre debe prevalecer sobre el principio de inclusión. Asegurar que estas mujeres trans tengan su propia categoría para competir es crucial.
Además, enfatizó que aunque las personas son libres de elegir su género y cuentan con el apoyo necesario, la biología es innegable:
No one is banned from sport but fairness must come first. pic.twitter.com/MtgARR93y1
— Rt Hon Nadine Dorries (@NadineDorries) June 20, 2022
Puedes transitar para ser hombre o para ser mujer, y el gobierno te apoyará brindándote todo el amor y respaldo que necesites, pero no puedes competir en el deporte del género con el que no naciste.
El congreso general de la FINA restringió la participación de mujeres transgénero en el deporte tras escuchar a un grupo de trabajo que incluía atletas, científicos y expertos médicos.
La política, que entró en vigor el 20 de junio, permitirá la elegibilidad de atletas que tienen «insensibilidad total a los andrógenos y, por lo tanto, no pueden experimentar la pubertad masculina». Actualmente, no existen restricciones para los hombres transgénero.
No obstante, el organismo también se comprometió a crear un grupo de trabajo en los próximos seis meses con el fin de establecer una categoría «abierta» para mujeres transgénero en ciertos eventos deportivos.