Hasta hace poco, la noción de belleza estaba influenciada por el trasfondo histórico de cada nación, su cultura y la visión limitada de los estándares impuestos por la industria de la moda. No obstante, así como la globalización y las tecnologías digitales han transformado la sociedad, las percepciones sobre la belleza también han empezado a evolucionar.
En última instancia, el objetivo es establecer un estándar de belleza que refleje todo lo que somos como mujeres y celebrar que lo que realmente nos hace hermosas son las diferencias que existen entre cada una de nosotras.
Esto se ejemplifica en el Certamen Intercultural Indígena de Abya Yala, que cada año busca resaltar la belleza de las mujeres de las diversas culturas indígenas de Latinoamérica, además de poner en valor la cultura y las tradiciones de sus respectivos países.
Este año, la destacada ganadora fue nada menos que Silvia Jim, una joven de 24 años, proveniente de la comunidad de Zacualpan, en el municipio de Ometepec, Guerrero, México.
¿Quién es Silvia Jim?
El nombre de Silvia Jim ganó atención desde el 23 de abril, cuando fue coronada como Miss Universo Indígena 2022 representando a México, en Panamá.
Antes de su reciente éxito, la guerrerense participó en los certámenes locales Miss Indígena Amuzga de Guerrero y Oaxaca, en 2015, y Miss Indígena Universo México, en 2019, donde obtuvo la corona en ambos.
Silvia cursó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, trabaja como actriz, modelo y es una digna representante de los derechos de los pueblos indígenas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras ser reconocida como la indiscutible ganadora, la nueva Miss Universo Indígena 2022 expresó su orgullo de ser “la portavoz de nuestra ancestral diversidad cultural y la embajadora de la belleza indígena del mundo”:
“Somos mujeres empoderadas, mujeres poderosas, mujeres exitosas, que luchamos día a día por alcanzar nuestros sueños y con gran orgullo represento una de las 68 culturas de México. Soy una mujer que ha luchado y que nunca se rindió para alcanzar sus sueños, a pesar de la discriminación.”
La Organización de la Belleza Indígena de Panamá, creadora del certamen, felicitó a Silvia a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram:
“Este es el momento en que se corona a nuestra Reina Indígena de Abya Yala (América). Todo comenzó hace 12 años con el sueño de crear un Certamen Internacional para los pueblos indígenas. Se ha ealizado, pero esto es solo el comienzo; llegará el día en que todos los países participarán en este certamen que resalta las culturas, la belleza y el talento de nuestras jóvenes indígenas.”