El esfuerzo de la comunidad LGBTIQ+ por la inclusión y los derechos de la diversidad sexual en la sociedad está dando resultados, ya que cada vez se presentan más oportunidades en los ámbitos profesional y educativo.
Hoy compartimos una noticia sobre un avance significativo en la inclusión de personas no binarias: una universidad argentina ha otorgado el primer título no binario en la historia.
La persona detrás de este hecho histórico es Mel Randev Gutiérrez, graduada de la maestría de Comunicación Social, quien se convirtió en la primera en recibir un título no binario por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. Esta institución, antes de Mel, solo emitía títulos en masculino o femenino.
A través de sus redes sociales, la universidad destacó este logro como un hecho histórico. Además, mencionó que, tras la gestión de la Secretaría de Género de Argentina, dirigida por Delfina García Larocca, y en colaboración con la Agrupación Rodolfo Walsh, finalmente se logró la aprobación de este diploma.
https://twitter.com/PeriodismoUNLP/status/1519045957232513027
Contar con un título que refleje tu identidad de género te coloca en una mejor posición a la hora de buscar empleo, donde te traten como realmente te sientes.
– Delfina García Larocca
Para Mel, recibir su título con la expresión «no binaria», que la identifica, es un gran logro. Espera que su historia inspire a más personas no binarias a encontrar un lugar en la sociedad y a buscar empleo donde sean tratadas como realmente son.
Para expresar su felicidad, Mel publicó en Facebook una selfie en la universidad, acompañada de un emotivo mensaje sobre lo bien que se sentía al haber obtenido su título como “profesore”.
Hay palabras que reparan, hay palabras que curan. Hoy me siento ‘orgullose’ de ser quien quiero ser, me siento ‘poderose’, y estas emociones que intento transmitir van acompañadas de un logro que es mío, pero también de ‘todes’ quienes no encajan en el binario.
– Mel Gutiérrez
Mel enfatizó que este importante paso hacia la inclusión de personas no binarias seguirá expandiéndose a nivel global. Según su experiencia, con paciencia y determinación, se pueden alcanzar incluso las metas que parecen imposibles.
Lo que no se nombra no existe, como se suele decir. Considerando la burocracia que requiere estos gestos, hoy, al nombrar lo que la academia ha tardado en reconocer, y con todas las dificultades que aún laceran, quiero decirles que no tengan miedo y no permitan que nadie les diga que no es posible.