lunes, abril 28, 2025

Twitter interpuso una demanda contra Elon Musk por anular el acuerdo de compra.

Elon Musk ha decidido dar un paso atrás y ya no procederá con la compra de Twitter. Después de varias semanas de especulaciones, el CEO de Tesla canceló el contrato de compra de la red social. El acuerdo inicial, alcanzado en abril, preveía un pago de 44 mil millones de dólares por parte del magnate de 51 años para adquirir la totalidad del paquete accionario de Twitter.

Sin embargo, el 8 de julio, Musk y sus abogados enviaron una carta a Vijaya Gadde, directora legal de Twitter, informando que no continuarían con la compra de la plataforma.

Twitter Elon Musk

La renuncia de Musk se fundamenta en el supuesto incumplimiento de obligaciones contractuales por parte de Twitter, la cual ha sido acusada de no proporcionar la información comercial solicitada. Según la red social, el porcentaje de cuentas bots sería inferior al cinco por ciento.

No obstante, Musk sostiene que Twitter no pudo verificar esa información, lo que lo llevó a solicitar datos propios para realizar su análisis, el cual reveló que aproximadamente el 20 por ciento de los usuarios proviene de cuentas falsas.

Elon Musk

La carta también fue presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores y marcó el cierre de semanas problemáticas en las cuales Elon Musk había manifestado sus intenciones de desistir del contrato de compra.

Elon Musk sostiene que la cancelación se debe a violaciones sustanciales por parte de Twitter a múltiples disposiciones del acuerdo, además de alegar que la empresa ha hecho afirmaciones engañosas en las que él se basó para acordar dicha fusión.

Twitter Elon Musk

La decisión de no adquirir Twitter provocó una caída del nueve por ciento en sus acciones, mientras que Tesla experimentó un crecimiento del tres por ciento. Para Twitter, esto marca el inicio de una prolongada batalla legal para hacer cumplir el contrato preliminar. Por su parte, Musk aún no ha hecho un anuncio oficial sobre su decisión de retirarse de la adquisición.

¿Qué sucederá ahora tras la cancelación de la compra por parte de Elon Musk?

Twitter Elon Musk

El 12 de julio, Twitter presentó una demanda ante el Tribunal de Cancillería de Delaware contra Elon Musk para que cumpla con el acuerdo de adquisición de 44 mil millones de dólares. Twitter solicita un juicio acelerado en septiembre para evitar que las dos partes se crucen con la fecha de cierre final del acuerdo, programada para el 24 de octubre.

De acuerdo con The New York Times, que tuvo acceso a la demanda de 65 páginas, “Musk se niega a cumplir con sus obligaciones con Twitter y sus accionistas, ya que el acuerdo firmado ya no sirve a sus intereses personales”.

Elon Musk

Se argumenta que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la legislación de Delaware, cree tener la libertad de cambiar de opinión, destruyendo la empresa, interrumpiendo sus operaciones y perjudicando el valor de los accionistas.

Expertos sugieren que el desenlace no parece favorable para Musk. Incluso si logra demostrar que Twitter infringió los términos del acuerdo, podría aún verse obligado a pagar mil millones de dólares por rescindir el contrato.

Acciones de Twitter

Al examinar los documentos del acuerdo, parece que las acusaciones de Musk, aunque se prueben, no son lo suficientemente contundentes como para invalidar el contrato, lo que podría obligarlo a seguir adelante con la compra de Twitter.

Twitter argumenta que las preocupaciones de Musk ocultan un arrepentimiento por una transacción sumamente costosa, usando el asunto de los bots como pretexto para abandonar la compra. La demanda del equipo legal de la empresa afirma que Musk desea retirarse debido a cambios en el mercado de valores que han afectado su fortuna.

Twitter Elon Musk

Musk ha asegurado obtener 13 mil millones en compromisos de deuda de varios bancos de Wall Street. Asimismo, se comprometió a recaudar más de 30 mil millones en capital y anunció que había alineado a algunos co-inversionistas para la adquisición de Twitter. Sin embargo, las acciones de Tesla se han desplomado más del 35 por ciento este año, y Musk ha vendido acciones por valor de 8500 millones de dólares para financiar el acuerdo.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias