El 30 de julio pasado, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN), junto a las autoridades del desierto de Atacama, reportaron la aparición de un socavón de 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad.
El hallazgo fue realizado por un vecino de Tierra Amarilla, concretamente en terrenos mineros operados por la empresa canadiense Lundin Mining. La zona ha sido acordonada y las actividades de extracción han quedado suspendidas.
🇨🇱 | El Gobierno de #Chile anunció que investigará las causas del socavón de 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad que apareció cerca de una mina de cobre en el desierto de #Atacama. Los reportes iniciales sugieren que la minería ilegal podría ser la causa del fenómeno. pic.twitter.com/wAr3bq59QT
— Impacto Mundo (@ImpactoMundo_) 3 de agosto de 2022
Según el SERNAGEOMIN, el socavón se originó por los minerales presentes en el subsuelo. Sin embargo, tanto las autoridades locales como los habitantes de la zona no están convencidos por esta explicación, ya que piensan que la verdadera causa es la sobreexplotación del terreno por parte de empresas extranjeras.
Se ha instruido el cierre desde los accesos hasta las labores ubicadas en la vertical del socavón. Nivel 270, distancia de cierre a 286 metros. Nivel 200, distancia de cierre a 538 metros. Distancia del socavón en la superficie al nivel 270: 200 metros.
– SERNAGEOMIN
A una semana de la aparición del socavón, la agencia internacional de noticias Reuters informó que el enorme hoyo ha duplicado su tamaño, alcanzando 50 metros de ancho y 200 metros de profundidad.
Los expertos afirman que el socavón ha crecido lo suficiente como para albergar el Arco del Triunfo de Francia, la Aguja Espacial de Seattle o hasta seis estatuas del Cristo Redentor de Brasil. Por el momento, no se sabe si el gran hoyo continuará expandiéndose o si traerá consecuencias para los habitantes o el subsuelo.