Desde que se empezaron a reportar casos de viruela símica en países de Europa, América del Norte y del Sur, el Medio Oriente y Australia, y tras su rápida difusión global, científicos de diversas partes del mundo han estado dedicándose a entender mejor la enfermedad, su transmisión y los procesos de infección.
Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por su sigla en inglés) han actualizado su guía sobre la viruela símica, incluyendo a los perros como animales susceptibles al virus, luego de que en Francia se registrara el primer caso de un perro de compañía que podría haber contraído el virus de sus propietarios.
De acuerdo con la revista médica The Lancet, un perro de una pareja homosexual fue infectado con viruela símica en el primer caso documentado de transmisión de un humano a su mascota.
La pareja francesa, que mantenía una relación no monógama, contrajo la enfermedad tras tener contacto sexual con otros hombres. El 10 de junio, ambos acudieron al hospital Pitié-Salpêtrière de París por presentar úlceras anales, fiebre y fuertes dolores de cabeza.
Doce días después, el perro, un galgo italiano de cuatro años, comenzó a mostrar las mismas úlceras tras haber dormido junto a sus dueños. Posteriormente, se le realizó una prueba de PCR que resultó positiva.
Antes de que se confirmara la transmisión de la viruela símica de humanos a perros, no se tenía claro si el virus podía afectar a animales domésticos, ya que los casos documentados solo se referían a animales salvajes, como roedores y primates.
Los CDC aconsejan que las personas diagnosticadas con viruela símica eviten el contacto cercano con animales, y que las mascotas que no hayan estado en contacto con el virus sean cuidadas por amigos o familiares en otro hogar hasta que el o los dueños se recuperen completamente.
Hacia finales de mayo, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido advirtió a los pacientes con viruela símica que debería evitarse el contacto con sus mascotas durante un periodo de 21 días.
La preocupación radica en que el virus pueda entrar en los animales domésticos y, en consecuencia, generar un ciclo de infección entre ellos y los humanos. Sin las medidas adecuadas, podría establecerse una reserva animal de la enfermedad, lo que podría llevar a una nueva propagación entre las personas.
– Profesor Lawrence Young, virólogo de la Universidad de Warwick, para la BBC
El 23 de julio, la viruela símica fue declarada como emergencia de salud pública de preocupación internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La principal vía de transmisión entre humanos es a través del contacto cercano con lesiones o fluidos corporales.