Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Montreal en Canadá, ha identificado un exoplaneta que podría estar completamente cubierto de agua, situado a 100 años luz de la Tierra.
Este asombroso hallazgo fue publicado en The Astronomical Journal, donde se detalla que el mundo TOI-1452 b, apodado el “planeta océano”, es aproximadamente un 70 por ciento más grande que nuestro planeta.
TOI-1452 b orbita alrededor de una de las dos estrellas enanas rojas que, a su vez, giran entre sí en un sistema binario ubicado en la constelación de Draco, también conocido como “el dragón”, una constelación circumpolar que se puede observar durante la noche en el hemisferio norte, cerca de la Osa Mayor. Su proximidad permite estudiar su atmósfera con mayor facilidad.
Adicionalmente, se encuentra en la “zona habitable” de su estrella, entre la línea de congelación y la “zona de ebullición”, donde es posible que exista agua en estado líquido.
Su ubicación respecto a la estrella permite el mantenimiento de una temperatura adecuada, evitando extremos que impidan la existencia de agua líquida en su superficie.
– Instituto de Investigación de Exoplanetas a través de un comunicado de prensa
Por otro lado, aunque la Tierra es apodada el “planeta azul” debido a que los océanos cubren el 70 por ciento de su superficie, es un lugar particularmente seco. Además, el agua representa solamente el uno por ciento de su masa.
En contraste, según la investigación, TOI-1452 b está compuesto mayoritariamente por un material que es menos denso que la roca, pero más denso que el gas, lo que indica su potencial océano. Se estima que la proporción de agua líquida en el exoplaneta podría llegar al 30 por ciento, significativamente más que en la Tierra.
TOI-1452 b se presenta como uno de los mejores candidatos para ser un planeta oceánico que hemos detectado hasta ahora. Su radio y masa sugieren una densidad mucho más baja de lo que se esperaría en un planeta que está constituido principalmente de metal y roca, como la Tierra.
– Charles Cadieux, estudiante de doctorado en la Université de Montréal y miembro del Instituto de Investigación de Exoplanetas (iREx)
TOI-1452 b podría poseer un océano inmenso y, sobre todo, profundo. Esto lo haría bastante similar a algunos de los satélites naturales del sistema solar que se cree tienen océanos globales subterráneos, como Ganímedes y Calisto, lunas de Júpiter, o Titán y Encelado, lunas de Saturno.
¿Hay posibilidad de vida en este planeta?
Según René Doyon, director del Instituto de Investigación de Exoplanetas (iREx) de la Universidad de Montreal y parte del equipo, es prematuro dar una respuesta definitiva a esta pregunta. Sin embargo, enfatizó que el agua líquida es crucial para el surgimiento de la vida.
Por el momento, Doyon señala que son necesarias observaciones más detalladas, por lo que TOI-1452 b es un objetivo prioritario para el telescopio espacial James Webb de la NASA.
Nuestras observaciones con el telescopio James Webb serán fundamentales para comprender mejor a TOI-1452 b. Tan pronto como sea posible, reservaremos tiempo en Webb para estudiar este asombroso y fascinante mundo.