lunes, abril 28, 2025

Nuevo y espectacular vistazo del telescopio James Webb: ¡captó a Neptuno y sus anillos!

Una vez más, el telescopio espacial James Webb (JWST) nos sorprende con increíbles vistas de nuestro universo. En esta ocasión, el protagonista es el planeta Neptuno, cuya magnificencia ha sido revelada en nuevas imágenes difundidas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

En una publicación realizada en la cuenta oficial de Twitter de la NASA Solar System el 21 de septiembre, pudimos observar un Neptuno inédito, revestido de blanco en lugar de su característico azul, además de sus impresionantes anillos.

La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb

No obstante, el cambio en la apariencia de Neptuno se debe a que fue capturado en infrarrojo y no en el espectro de luz visible. Este no es el único elemento sorprendente; los anillos del planeta se destacan con una claridad impresionante en las imágenes.

Una nueva forma de estudiar su atmósfera

La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb

Es relevante mencionar que Neptuno no se había observado en más de tres décadas, desde el breve y único encuentro de la sonda Voyager 2 en 1989, por lo que este avistamiento reciente representa una oportunidad inigualable para estudiarlo en profundidad.

Mark McCaughrean, asesor de ciencia y exploración de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien ha trabajado durante 20 años en el proyecto del James Webb, comentó a AFP que la visión infrarroja de este supertelescopio proporciona una novedosa manera de analizar la atmósfera del planeta.

Neptuno

El telescopio elimina el deslumbramiento causado por el reflejo del sol en la superficie de Neptuno y la contaminación lumínica circundante, permitiendo así ‘comenzar a descifrar la composición atmosférica’ del planeta.

De acuerdo con un comunicado de la NASA, en imágenes obtenidas en la banda visible por el telescopio Hubble, que utiliza tecnología de hace más de 30 años, Neptuno se veía azulado por la presencia de metano en su atmósfera. En cambio, con el instrumento NIRCam de James Webb, que opera en el infrarrojo cercano, el planeta presenta un tono blanco grisáceo.

Telescopio espacial James Webb

De hecho, el gas metano absorbe fuertemente la luz roja e infrarroja, haciendo que el planeta aparente ser bastante oscuro en las longitudes de onda de Webb, excepto en las áreas donde hay nubes a gran altura. Estas nubes de hielo de metano son visibles como rayas y puntos brillantes, que reflejan la luz solar antes de ser absorbida por el gas metano.

Además, la calidad de la imagen es tan alta que también revela tenues bandas de polvo alrededor del planeta, así como una delgada línea de luz en el ecuador y una “luz extraña” en uno de los polos de Neptuno.

Siete de las 14 lunas de Neptuno capturadas

La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb

Como si fuera poco, el James Webb también logró capturar imágenes de siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno. En particular, una de estas, Tritón, brilla con una intensidad que la asemeja a una pequeña estrella más grande que el planeta enano Plutón. Además, Tritón parece más brillante que Neptuno gracias al reflejo de la luz solar en su superficie helada.

Neptuno

Neptuno ha cautivado a los investigadores desde su descubrimiento en 1846. Ubicado a 30 veces la distancia del sol con respecto a la Tierra, orbita en una de las regiones más oscuras de nuestro sistema solar. A esa distancia, el sol se presenta como un pequeño y tenue punto, haciendo que el mediodía en Neptuno sea comparable a un leve crepúsculo en la Tierra.

Lanzado a finales del año pasado, el James Webb es el telescopio espacial más potente jamás creado. Según McCaughrean, permitirá una forma de astronomía “que era impensable incluso hace cinco años”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias