Con el progreso y la apertura que ha experimentado la comunidad LGTBIQ+, cada vez es más frecuente que personas, incluidas celebridades, expresen con mayor libertad su sexualidad e identidad de género, ya que el temor a ser juzgados ha disminuido.
Sam Smith es uno de los artistas que, desde que reveló en 2019 que se identifica como una persona trans no binaria, ha utilizado su cuenta personal de Twitter para afirmar su identidad de género y pedir que se le refiera con el pronombre neutro “elle”, en lugar de “él”. Recientemente, el británico de 30 años compartió cómo su vida y estilo han cambiado desde que se declaró no binario.
En una entrevista con la revista británica GQ, Smith manifestó que siempre se ha sentido identificado con ese género y que tal vez las personas con las que mantuvo relaciones sentimentales ya lo sabían. Además, comentó que durante toda su vida ha estado en una batalla constante con su cuerpo y mente, ya que siempre se sintió como una mujer, mientras que socialmente se esperaba que se vistiera como hombre.
“Pero no creo que sea eso. Cuando vi las palabras no binario y ‘genderqueer’, investigué más y cuando escuché a alguien hablar, pensé: ‘Esto es lo mío’.”
Además, Sam confesó que durante años, por su forma de vestirse y actuar, algunas personas asumieron que era gay, una identidad con la que “elle” nunca se sintió en sintonía, pues siempre supo que no pertenecía ni al género masculino ni al femenino.
“Durante los primeros cinco años de mi carrera, me sentía como si fuera una mujer, vistiéndome con ropa masculina.”
Respecto al impacto de su identidad no binaria en su carrera musical, Sam Smith mencionó que hay quienes le han dicho que su música se ha vuelto más peculiar desde que declaró su sexualidad. A esto, “elle” responde que sigue siendo la misma, ya que todas sus canciones siempre han hablado sobre los hombres de los que se ha enamorado.
“Siempre han sido raras. Y no me gusta que, por ser ‘queer’, mi música deba ser solo ‘dance’. Creo que la música ‘queer’ puede abarcar ‘country’, ‘folk’, ‘jazz’, puede ser cualquier cosa. ‘In the Lonely Hour’ [su álbum debut] siempre fue y es ‘queer’.”