Ya lo hemos mencionado anteriormente y no nos fatigamos de reiterarlo: la realidad frecuentemente supera a la ficción. Al abordar temas tan escalofriantes como los asesinos en serie, desearíamos que todo perteneciera a la imaginación de los escritores.
No obstante, esto no siempre es el caso. Aunque hay producciones televisivas y cinematográficas que incluyen elementos ficticios o ideas de guionistas, la mayor parte de ellas se inspira en historias tan impactantes como verídicas. A continuación, exploraremos algunas tramas sobre crímenes que, si no lo sabían, se basan en hechos reales.
1. Por mandato del Cielo
Esta miniserie, adaptada de un libro de no ficción, narra la historia real de un brutal asesinato que tuvo lugar en la década de los 80 en Utah, Estados Unidos, donde una madre y su bebé de 15 meses fueron asesinados. El crimen parece tener lazos con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ya que los perpetradores alegaron que actuaron por una “revelación divina”.
El show televisivo sigue de cerca la investigación del detective Jeb Pyre, interpretado por Andrew Garfield, quien examina este horrendo acto que desafía su propia fe.
2. The Act
La historia que inspiró a The Act se centra en la vida de Dee Dee Blanchard, quien fue asesinada por su hija, Gypsy, en un caso que pasó a la historia debido a los trágicos eventos que lo rodearon, empezando por la relación tóxica entre ambas.
Dee Dee sobreprotegió excesivamente a su hija a causa de un trastorno mental conocido como el síndrome de Munchausen por poder, el cual se define como una forma de maltrato infantil donde el cuidador inventa o provoca síntomas para que parezca que el niño está enfermo. Dee Dee le creó problemas de salud a Gypsy para mantenerla a su lado, entre otras cosas. Cuando Gypsy se dio cuenta del sufrimiento que su madre le estaba causando, tomó la drástica decisión de asesinarla.
3. Candy
Esta miniserie relata el escalofriante suceso que dejó impactado al pequeño pueblo de Wylie, Texas, en Estados Unidos. Betty Pomeroy Gore, profesora de gramática, madre de dos hijos y feligresa metodista, vivía con su esposo e hijos en ese pueblo. Ella y su esposo, Allan, asistían a la misma iglesia que otra pareja joven, Candy y Pat Montgomery.
Durante el verano de 1978, Candy y Allan empezaron a jugar voleibol, lo que llevó a una intensa atracción entre ellos. A pesar de estar casados, comenzaron una aventura ese mismo año. El 13 de junio de 1980, mientras Allan estaba de viaje por trabajo, Candy fue a la casa de Betty, bajo el pretexto de recoger algunas cosas. En ese lugar, la asesinó con un hacha. La policía, al encontrar pistas, rápidamente concluyó que Candy era la asesina de su “amiga”.
4. The Girl from Plainville
Esta adaptación, protagonizada por Elle Fanning, está basada en el caso de Michelle Carter, quien a los 17 años atrajo la atención pública al presionar a su novio para que se suicidara a través de mensajes de texto. Tras ser juzgada y acusada de homicidio involuntario, Michelle fue declarada culpable y sentenciada a dos años y medio de prisión. Fue liberada el 23 de enero de 2020.
5. The Thing About Pam
Inspirada en el podcast del mismo nombre de Dateline NBC, The Thing About Pam aborda el caso del brutal asesinato de Betsy Faria, a manos de Pamela Marie Neumann, quien mantuvo oculto este crimen durante muchos años y fue finalmente condenada en 2021, aunque aún se investiga su posible vinculación con otros delitos.
Tras el asesinato de Betsy en 2011, se pensó que su esposo, Russ Faria, era el culpable y fue sentenciado a cadena perpetua. Sin embargo, años más tarde se demostró que la responsable era Pamela.
6. El sustituto
Esta película narra la odisea de Christine en su búsqueda por su hijo, Walter Collins, víctima de Gordon Stewart Northcott, un criminal conocido por una serie de secuestros y asesinatos apodados “los asesinatos del gallinero de Wineville”.
La desaparición de Walter convirtió el caso en un escándalo mediático, y la policía entregó a Christine un niño que coincidía con las descripciones pero que no era él. A pesar de esto, la policía cerró el caso y sugirió que la madre padecía de una crisis provocada por la histeria femenina.
7. Así nos ven
Esta serie se centra en finales de la década de los 80, momento en que cinco jóvenes afroamericanos fueron injustamente condenados por la violación y casi fatal agresión de una mujer en Central Park, Nueva York.
Aunque es una adaptación, representa una historia retorcida y relevante sobre el racismo sistémico, el encarcelamiento injusto y los prejuicios implícitos en los Estados Unidos.
8. Mindhunter
Esta serie, basada en el libro Mindhunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit, destaca cómo dos agentes comienzan un proyecto para aplicar hallazgos psicológicos obtenidos a través de entrevistas con asesinos en serie en casos abiertos.
Si bien la serie toma libertades creativas y modifica ciertos detalles, muchas de las entrevistas están basadas en conversaciones reales que los agentes sostuvieron con convictos como Charles Manson, Ted Bundy y David Berkowitz, entre otros.
9. Ted Bundy: durmiendo con el asesino
Uno de los asesinos en serie más infames de Estados Unidos llegó al cine. Ted Bundy tuvo sus primeras víctimas en 1974, siendo Joni Lenz una de ellas; la golpeó y violó, aunque no la mató, lo que le dejó profundas secuelas.
A continuación, atacó a Lynda Ann Healy, a quien sí asesinó. Este crimen marcó el inicio de una serie de asesinatos de jóvenes estudiantes. Bundy, un hombre carismático, sabía cómo relacionarse con las mujeres.
Luego de ser condenado, su ejecución se pospuso debido a que intentó ganar tiempo confesando sus crímenes e inventando otros, proporcionando pistas sobre las ubicaciones de sus víctimas. Finalmente, Ted Bundy fue ejecutado el 24 de enero de 1989.
10. Dr. Death
Esta es otra serie basada en un podcast sobre crímenes reales. Dr. Death narra la historia verídica del neurocirujano estadounidense Christopher Duntsch, apodado “Dr. Muerte” debido a su notoriedad por mutilar a sus pacientes durante las operaciones, causándoles lesiones graves e incluso la muerte.
Desde el inicio, la carrera de este médico fue problemática y su trabajo en varios hospitales de Dallas, Texas, generó sospechas entre sus colegas sobre su posible consumo de drogas y sobre los “pequeños errores” que cometía durante las intervenciones, los cuales tenían consecuencias devastadoras.