El Día de Muertos es una de las festividades más significativas para los mexicanos, ya que las familias creen que sus seres queridos regresan del más allá para visitarlos durante una noche. Esta celebración destaca por sus decoraciones, desfiles, danzas y la deliciosa comida típica de la temporada, como el chocolate caliente y el sabroso pan de muerto.
A pesar de que estas festividades son cálidas y llenas de color, a menudo los extranjeros no logran comprenderlas. Un claro ejemplo es el caso de @Redpiratek, quien afirmó a sus seguidores en TikTok que el pan de muerto negro se elabora con cenizas de personas fallecidas. Como era de esperar, sus declaraciones generaron controversia y burlas.
Pan de mu3rt00 #pandemuerto #mexico #latinos #mexa #mexicano #gringa
♬ sonido original – Redpiratek
Para aquellos que no son de México, el pan de muerto es un pan dulce característico, elaborado con mantequilla, leche, harina, huevo, naranja y azúcar. Se prepara para honrar a los difuntos, colocándolo en las ofrendas que las familias disponen en sus hogares como parte de la tradición.
Sin embargo, esta información era ajena para la tiktoker estadounidense @RedPiratek, quien hace dos años afirmó que el pan de muerto de color negro estaba hecho con restos de personas fallecidas. Su comentario suscitó polémica, se volvió viral y sorprendentemente ha vuelto a resurgir en Internet.
Jajaja, ¿que el pan de muerto QUEEEE?! #parati #fypシ #mexico #pandemuerto
El video de @RedPiratek volvió a captar la atención gracias a la sarcástica respuesta del usuario conocido como @_Budar:
“Simón, mira, y el chocolate Abuelita lo hacemos con abuelitas de verdad. Y mejor no te cuento ni cómo hacemos los niños rellenos de nata porque, créeme, no volverás a México.”
El sarcasmo del joven se volvió viral y recibió comentarios como:
“Mejor ni hablemos de los chocolates pedos de monja”; “No hay que decirle cómo se hace la sopita de codo”; “Mejor ni le cuentes de la rosca de reyes”; “En León, Guanajuato, comemos caldo de oso y guacamayas.”
Y si te lo estabas preguntando, el pan de muerto negro obtiene su color porque se espolvorea con azúcar y cenizas de totomoxtle, que son hojas secas de maíz.
Así que puedes estar tranquilo de que tu pan de muerto negro no proviene de ninguna funeraria. Además, su sabor es tan delicioso que terminarás chupándote los dedos.