lunes, abril 28, 2025

La NASA consigue detectar la luz más intensa jamás observada en el espacio.

Recientemente, los astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) han profundizado sus investigaciones sobre los agujeros negros. Después de haber compartido recientemente el sonido que emite uno, ahora han detectado que el nacimiento de un agujero negro generó un destello de luz sin precedentes en el cosmos.

Con la intención de estar listos para cualquier fenómeno que el universo pueda presentar, los científicos de la NASA detectaron un brote de rayos gamma emitidos a una distancia de 2,400 millones de años luz de la Tierra, aparentemente provocado por el nacimiento de un agujero negro.

imagen del planeta tierra desde el espacio con un destello de luz

El destello de luz más luminoso jamás observado se detectó por primera vez el 9 de octubre pasado a través de los telescopios en órbita de la NASA, con un brillo que perduró varios minutos y que los especialistas explican es consecuencia de la muerte de estrellas gigantes, algunas hasta 30 veces más grandes que el sol.

El astrofísico Brendan O’Connor explicó que cuando una estrella explota, se convierte en supernova y antes de colapsar, forma un agujero negro. Este proceso genera un disco de materia a su alrededor que es absorbido y, al hacerlo, libera energía que puede viajar hasta un 99.99% a la velocidad de la luz.

imagen que muestra la muerte de estrellas gigantes y que son hasta 30 veces más grandes que el sol

Este evento está rompiendo récords en cuanto a la cantidad de fotones y la energía de los mismos que nos llegan. Algo tan brillante y tan cercano es, sin duda, un acontecimiento excepcional en el siglo.

– Brendan O’Connor

El destello, denominado GRB221009A, se destacó por ser un evento que ocurre raramente, pues la luz captada liberó fotones con récord de hasta 18 teraelectronvoltios de energía, lo que afectó las comunicaciones de ondas largas en la atmósfera terrestre, siendo reflejadas en los infrarrojos del telescopio del Observatorio Gemini Sur en Chile.

captura vista espectacular de la galaxia de Andrómeda

Los brotes de rayos gamma, en general, liberan en cuestión de segundos la misma cantidad de energía que nuestro sol ha producido o producirá a lo largo de su existencia y este evento específico representa el brote de rayos gamma más brillante registrado hasta ahora.

En colaboración con la Universidad de Maryland y la Universidad George Washington, los telescopios de la NASA observaron la llamarada el 9 de octubre, desde entonces continúan rastreando el evento en busca de identificar signos distintivos de supernovas que les ayuden a confirmar sus hipótesis sobre el origen del destello.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias