Esta es una noticia que nos llena de alegría. Recientemente se anunció que el Congreso de Tamaulipas aprobó una reforma al Código Civil Estatal que elimina la definición de matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer. ¡Esto significa que en todos los estados de nuestro país, el matrimonio igualitario será legal!
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, los legisladores de Tamaulipas modificaron el artículo 132 del Código, eliminando las referencias a “hombre y mujer”, estableciendo que cualquier persona mayor de edad puede contraer matrimonio.
Es importante mencionar que Tamaulipas era el único estado que faltaba por aceptar el matrimonio civil entre personas del mismo género, mientras que el Congreso de Guerrero había realizado una reforma similar. Por supuesto, algunos ciudadanos se opusieron a esta reforma, y grupos religiosos interrumpieron la sesión, lo que obligó a los diputados locales a trasladarse a otro salón para continuar.
No obstante, no solo los opositores estaban presentes, miembros de la comunidad LGBT+ también estuvieron atentos a la decisión de los diputados, quienes luego se unieron a la celebración.
Así se veía el Congreso de Tamaulipas antes de la discusión y votación del #MatrimonioIgualitario.
Se requerían 24 votos, dos terceras partes del pleno, ya que los panistas habían blindado la Constitución para evitar que se aprobara por mayoría simple.
Video de @SalvadordelaHos
🏳️🌈 pic.twitter.com/vHoYY2FYLv
— Gonzalo Kinich Fernández Bravo (@GonzKinich) 26 de octubre de 2022
Tras diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los estados del país tuvieron que reformar sus legislaciones y, hasta la fecha, 27 entidades han incorporado el matrimonio igualitario en sus leyes, mientras que en cinco estados se permite por decreto u orden oficial: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León.
Sin duda, los miembros de la comunidad han celebrado este acontecimiento, y no solo ellos, también varios políticos han expresado su satisfacción por esta reforma. La senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, se sumó a la celebración, destacando en redes sociales su conformidad con esta decisión.
A partir de hoy, ninguna pareja LGBTIQ+ necesitará viajar a otro estado para poder casarse, ni deberá solicitar un amparo y esperar una resolución. Con la aprobación en Tamaulipas, todas las 32 entidades reconocen el matrimonio igualitario.
Por otra parte, Clemente Castañeda, el coordinador de la bancada de MC en el Senado, destacó el avance que nuestro país ha logrado con esta reforma.
Hoy, México ha derribado un muro de discriminación y ha conquistado un derecho más. Con la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso de Tamaulipas, las 32 entidades del país reconocen la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.