lunes, abril 28, 2025

Invertió 100 mil dólares para lograr ser madre y ahora se siente decepcionada.

Ser madre es una experiencia maravillosa, sin duda, especialmente para aquellas que siempre lo han deseado, esperado y buscado. Sin embargo, al convertirnos en mamás, pocos nos advierten que la llegada del tan anhelado bebé no siempre es un camino de rosas. No solo hablamos de los desafíos del parto y las desveladas, sino también del impacto emocional que muchas veces enfrentamos.

A estas dificultades se les denomina depresión postparto. Aunque el término puede ser conocido para muchas, la experiencia de sus síntomas es algo completamente diferente. Esto le sucedió a Alice Mann, una mujer de 44 años que, al alcanzar su sueño de ser madre, se encontró con una realidad inesperada. Su relato se volvió viral tras ser compartido en el Daily Mail.

prueba de embarazo

Alice Mann (seudónimo que utilizó para narrar su experiencia) había ansiado ser madre durante toda su vida. Después de varios intentos fallidos para concebir, a los 36 años optó por congelar sus óvulos tras finalizar una relación de once años.

Al llegar a los 40, Alice decidió buscar el esperma de un donante para intentar concebir. Sin embargo, poco después conoció a alguien y decidieron formalizar su relación y formar una familia. Tras varios intentos, incluidos la fecundación in vitro, un embarazo natural y un aborto espontáneo, la pareja optó por buscar una donante de óvulos. Finalmente, Alice logró embarazarse en su octava fecundación in vitro.

mujer embarazada

A pesar de haber dado a luz por cesárea y de que el procedimiento fue sencillo, Alice confesó que al tener a su bebé en brazos no sintió “esa oleada de amor” que había esperado. Semanas después de convertirse en madre, comenzó a experimentar resignación, resentimiento, horror y miseria. Alice compartió que había invertido cien mil dólares para hacer realidad su sueño de ser madre, pero al lograrlo, se encontró llorando al darse cuenta de que había aspectos de la maternidad que no estaba disfrutando.

Al no sentir verdadera felicidad por el nacimiento de su hijo, Alice llegó a sentirse culpable, pero explica que esto fue consecuencia del cansancio, el desequilibrio hormonal y la difícil recuperación de la cesárea. No fue la única en vivir estas emociones, ya que su pareja también experimentó situaciones similares y ambos se turnaban para consolarse mutuamente.

bebé llorando

Hoy, Alice reconoce que extrañaba su tranquilidad y, cuando le preguntaban sobre su experiencia de ser madre, a menudo decía que la detestaba. Sin embargo, con el tiempo, las cosas han mejorado y su hijo se ha convertido en una fuente de alegría. A través de su experiencia, Alice nos invita a dejar de romantizar la maternidad, reconociendo que cada mujer la experimenta de manera única.

Es cierto que ninguna mujer vive la maternidad de la misma forma, por lo que debemos fomentar la empatía y el entendimiento hacia quienes atraviesan dificultades emocionales, que son absolutamente normales, aunque no todas las mujeres las experimenten. En México, por ejemplo, una de cada diez mujeres ha padecido depresión postparto.

mamá con depresión

La depresión postparto puede presentarse durante las primeras semanas posteriores al nacimiento del bebé. Sus síntomas incluyen ansiedad, irritabilidad, tristeza, llanto e inquietud. A menudo, el tratamiento implica tanto la psicoterapia como medicamentos, y si no se sigue un tratamiento adecuado, puede durar meses o incluso años, con complicaciones graves.

Las claves para la recuperación son la empatía y la comprensión, ya que esto ayuda a que la mujer que padece esta situación pueda entender su experiencia sin ser consumida por la culpa.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias