En medio de una fama inesperada, Tenoch Huerta está alcanzando un éxito sin precedentes. ¡Y nos alegra verlo! Las razones son evidentes: es un auténtico representante de México, un México que ha sido ignorado y que finalmente está emergiendo de las sombras gracias al talento y la voz de un pueblo sin nada que ocultar ni de qué avergonzarse.
José Tenoch Huerta Mejía, de 41 años, ha recorrido un extenso camino para obtener reconocimiento en la industria cinematográfica. En una confesión para la revista Rolling Stone, compartió que ser actor nunca fue su aspiración principal y que lo hacía simplemente para ganarse la vida. Sus motivos eran aparentemente simples: el racismo y la segregación que enfrentó a lo largo de su vida.
Las personas con mi tono de piel estaban ausentes en la pantalla de mi cine nacional. Cuando aparecían morenos, solían ser retratados como criminales. Aquellos personajes carecían de posiciones de poder y no influían en la trama. Más allá de eso, no había representación de personas morenas en el cine y la televisión, por lo que nunca soñé con ser actor.
Pese a ello, Tenoch se dio cuenta de que tenía un talento natural a los ocho años, cuando actuó y fue nominado a un Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Desde ese momento, comenzó a tomarse su carrera más en serio y comprendió que debía esforzarse el doble que los demás para destacar. Tal como le aconsejó su profesor de teatro, Torres Torrija:
No eres bonito, ni el tipo ideal de telenovela. No eres blanco. No provienes de los círculos de poder. No tienes familiares en la industria. No estudiaste en sus colegios. No te mueves en sus círculos. No tienes nada que te respalde. Por eso, debes ser más rápido, más alto y más fuerte. Tienes que leer más, aprender más y ver más obras.
Hoy en día, el actor originario de Ecatepec, Estado de México, es una estrella nacional que proyecta con orgullo la riqueza de los pueblos indígenas, gracias a su impresionante actuación en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) como Namor, el antihéroe de la secuela de Black Panther: Wakanda Forever. Sin embargo, su mera presencia en la película fue motivo suficiente para que algunos racistas en Internet lo calificaran como un caso de “inclusión forzada”.
A pesar de ello, Tenoch, que tiene raíces indígenas gracias a su abuela nahua y tatarabuela purépecha, no podría importarles menos a quienes no creyeron en su capacidad, ya que, como reveló en una entrevista para Actitudfem, dedica sus logros a sus hijas y a sus seres queridos. Por esta razón, envió un mensaje a esos detractores que lo critican desde la seguridad de sus computadoras:
Hay 2 horas, 41 minutos de cosas que les estoy diciendo y están pagando para verla.