Todos los mexicanos y mexicanas compartimos un profundo dolor, ya que la rescatista canina Frida falleció el 15 de noviembre. Esta noticia nos recuerda con cariño y agradecimiento todo lo que hizo por las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Es importante recordar que esta labradora se hizo famosa por su participación en las labores de rescate durante aquel trágico sismo. Lamentablemente, el 15 de noviembre, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, anunció su fallecimiento y le rindió un último homenaje a esta perrita que conquistó nuestros corazones y nuestro respeto.
Querida Frida, aunque tu partida nos causa un gran dolor, hoy la Familia Naval se compromete a honrar tu memoria, siguiendo el legado que nos dejaste: «nobleza, lealtad y amor.»
Gracias por tu servicio a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniX pic.twitter.com/0rGGtTgHsi
— SEMAR México (@SEMAR_mx) 15 de noviembre de 2022
Frida tenía 13 años y nació en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, hoy conocida como Subgrupo de Control Canino, que forma parte del Estado Mayor General de la Armada de México. Desde muy temprana edad, inició su entrenamiento y sus adiestradores reconocieron rápidamente sus cualidades excepcionales que la hacían apta para sus funciones. Entre esas cualidades se encontraban su independencia, concentración, equilibrio emocional, valentía, curiosidad, facilidad de adaptación a diferentes entornos, entusiasmo por el juego, rapidez de aprendizaje y empatía hacia las personas, entre otras.
Sus habilidades fueron puestas to a prueba en 2010, cuando participó en las brigadas de apoyo a la población civil en Haití, luego del devastador terremoto que causó graves daños en la isla y que llevó a solicitar ayuda internacional. En 2013, Frida volvió a ser parte de los esfuerzos de búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros y estructuras colapsadas tras una explosión en la Torre de Pemex, en México.
Cinco años después, se unió a las brigadas internacionales de ayuda para la búsqueda y localización de las víctimas de un deslave en Ecuador. Además, tuvimos el privilegio de presenciar su destacada actuación en Oaxaca y Ciudad de México durante los terremotos de 2017. A lo largo de su trayectoria como rescatista, Frida logró encontrar a 55 personas, de las cuales 12 estaban vivas y 43 sin vida.
Las reacciones en las redes sociales no tardaron en llegar tras la noticia de su fallecimiento, ya que no solo era admirada por su labor, sino que era imposible no sentir afecto por ella. Con tristeza y gratitud, los internautas compartieron sus pensamientos en Twitter y aquí los recopilamos para ustedes. Aprovechamos este espacio para decir: ¡Gracias Frida, que tengas un buen viaje!