William Omar Landrón Ribera, ampliamente conocido como Don Omar, ha sido acusado de estafa agravada debido a su ausencia en una serie de conciertos programados en Bolivia. Su situación fue llevada a los tribunales y durante el fin de semana se emitió una orden de aprehensión en su contra, distribuida por la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales de Santa Cruz, Bolivia.
La denuncia fue presentada por Paola Ajnota, responsable nacional del Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor, quien acusó al cantante puertorriqueño, a su hermano Héctor Luis Landrón, al dúo Zion & Lennox, a su mánager Lucca Piccolo y a otras personas de incumplimiento.
La orden indica que se instruya a un funcionario policial o del Ministerio Público para que detenga y conduzca al Sr. William Omar Landrón Ribera ante la División Económico Financiero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada.
Según Don Omar, los conciertos en Bolivia se pospusieron a causa de dificultades para llegar al país. Estos eventos estaban programados para el jueves 19 de enero en La Paz y el 20 de enero en Santa Cruz, pero no pudieron llevarse a cabo, y ni él ni los organizadores discutieron un posible reembolso.
En una rueda de prensa, el hermano del artista expuso su situación y se comprometió a la llegada de Don Omar. Además, mencionó que si era necesario, él se quedaría como “garantía” de que el concierto se llevaría a cabo. Sin embargo, poco después de su declaración, la policía lo arrestó junto a otras personas involucradas en la organización del evento.
Medios locales informaron que Don Omar sí llegó al país, brindó su declaración ante las autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y garantizó que los conciertos se realizarían. Posteriormente, el cantante utilizó sus redes sociales para aclarar que estaba en libertad y agradeció a las autoridades de Bolivia por su gran trabajo.