Dina Adriana Cardoso Salvador, una mujer indígena de origen mexicano, ha demostrado que no hay imposibles al graduarse como licenciada en Educación Primaria para el Medio Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Su tesis fue presentada en náhuatl, su lengua materna.
La noticia fue compartida en la página oficial de la UPN, y rápidamente se viralizó, recibiendo cientos de comentarios positivos. Diana ha hecho historia en la educación, poniendo de manifiesto la relevancia y el reconocimiento de las lenguas indígenas.
La tesis presentada por Diana se titula «Iljuitl, ze’tlamachiliztle tlin ika niktzontekontlaliz notekio iwan ijkon niktlakaitaz niman okzejpa nikyoltiliz nonantlajtol nahuatl», y se traduce como «El festejo, una propuesta de aprendizaje para valorar y revitalizar la lengua náhuatl».
En su investigación, la recién graduada en pedagogía expuso diversas propuestas educativas que podrían facilitar la reinserción del náhuatl en la comunidad.
Diana se presentó a su examen vistiendo ropa tradicional, llenando de orgullo a su comunidad.
Historias como la suya nos recuerdan que los límites son solo constructos mentales y que somos nosotros quienes podemos derribarlos para alcanzar nuestros sueños.