En el ámbito del cine, hay momentos que son verdaderamente épicos y emocionantes, sin embargo, esto también implica que, de vez en cuando, nos enfrentamos a muertes trágicas y dolorosas que nos dejan reflexionando sobre nuestras propias elecciones en la vida.
Las siguientes 15 muertes, presentadas en series y películas, evocaron fuertes sentimientos, ya que nunca olvidaremos el impacto que tuvieron al despedirnos de personajes tan emblemáticos y queridos por la comunidad de fans.
1. Hodor (Juego de tronos)
La muerte de Hodor está entre las más desgarradoras de la serie, y eso significa mucho considerando que Juego de Tronos está colmada de tragedias. Sin embargo, lo sostenemos con firmeza, ya que su muerte conlleva la realización de que su vida siempre estuvo vinculada al momento de su fallecimiento, lo cual duele más que cualquier golpe en el dedo del pie.
2. Leslie Burke (El mundo mágico de Terabithia)
Esta película se presenta como una mágica aventura sobre la amistad, pero la muerte de Leslie nos golpea con una explosión de tristeza. Lo peor es que ya anticipamos su partida cuando Jesse se despide de ella por última vez, pero nos resistimos a aceptarlo hasta que realmente ocurrió.
3. Ellie (Up)
Up es la película de Disney que nos dejó en el suelo llorando con su hermoso y desgarrador inicio, que, honestamente, eclipsa al resto de la película. La muerte de Ellie es un evento que no se puede superar ni con terapia.
4. Tony Stark (Avengers: Endgame)
Además de ser uno de los sacrificios más emblemáticos en la historia del cine, la muerte de Tony Stark simboliza el cierre de una era; así que no solo sentimos su pérdida, sino que también despedimos la era dorada del Universo Cinematográfico de Marvel, un doble golpe por el mismo precio.
5. Tadashi (Big Hero 6)
Muchas muertes animadas han dejado huella en la historia del cine, especialmente porque no se espera ver tales tragedias en películas infantiles. La de Tadashi entra en esta lista, ya que ilustra la depresión que Hiro experimenta tras perder a su hermano mayor, un tema que Disney no había explorado con tanta profundidad como lo hizo en Big Hero 6.
6. Mufasa (El rey león)
La muerte de Mufasa es un momento imprescindible en la discusión sobre tragedias en el cine, ya que se produce en una película colorida, llena de melodías pegajosas y personajes divertidos. La partida del rey de la selva es desconcertante, especialmente cuando se es niño, tratando de entender el significado del final de la vida.
7. Bob (Stranger Things)
Cuando parecía que Joyce Byers finalmente iba a disfrutar de un poco de tranquilidad y felicidad, un grupo de demodogs arruinó su oportunidad de un futuro pleno. Al menos Bob Newby logró demostrar que era el héroe que siempre dijo ser.
8. Bing Bong (Intensamente)
En este sacrificio, Bing Bong solo existía en los recuerdos de Riley, lo que hace aún más dolorosa su desaparición en el basurero mental. Después de su partida, nos queda la incertidumbre sobre el destino de este amigo imaginario de algodón de azúcar.
9. Vander (Arcane)
La muerte de Vander tiene varios significados dolorosos. Primero, presencia la muerte de los niños que cuidaba y amaba como si fueran propios. Segundo, es asesinado por su ex mejor amigo. Por último, sabe que su muerte desencadenará el caos, dejando solo la esperanza de que Violet y Powder logren resistir juntas… un deseo que tampoco se cumple.
10. Oberyn Martell (Juego de tronos)
Antes de que Pedro Pascal alcanzara la notoriedad que tiene hoy, tuvo uno de los destinos más crueles en Juego de tronos. Ver a Oberyn perder la cabeza, literalmente, fue una experiencia traumática que dejó un vacío enorme en nuestro corazón.
11. Sam (Soy leyenda)
Es conocido que la muerte de un animal en pantalla provoca más dolor que la de un humano; esto no lo decimos nosotras, sino la ciencia. Esto se hizo evidente cuando Will Smith tuvo que sacrificar a su compañera de aventuras en Soy leyenda, después de que ella se infectara con el virus que había aniquilado a la humanidad.
12. Boromir (El señor de los anillos)
La mayoría ya sabemos que Sean Bean suele interpretar personajes que, inevitablemente, encuentran la muerte, y con Boromir no fue diferente. Sin embargo, su final fue heroico, ya que antes de caer, se llevó a varios uruk-hai con él.
13. Ned Stark (Juego de tronos)
En los contratos de Sean Bean debe haber alguna cláusula que estipule morir de forma épica o lamentable, y su papel en Juego de tronos cumplió la segunda. Verlo como un traidor, cuando había sido un símbolo de lealtad, fue una traición a todo lo que representaba y un golpe devastador para sus admiradores.
14. Nick Offerman y Murray Bartlett (The Last of Us)
La muerte de la pareja gay en The Last of Us resume a la perfección el significado de agridulce, pues, aunque ambos pudieron vivir su amor de manera plena, el momento en que Murray le pide a Nick que le ayude a morir y está decidido a suicidarse junto a él, simplemente supera nuestra capacidad de aguante emocional.
15. Maggie (Million Dollar Baby)
Después de quedar tetrapléjica, Maggie le pide a su entrenador un último favor: que la ayude a morir, ya que ha cumplido su sueño de convertirse en una boxeadora famosa. Este suicidio asistido de Mo Cuishle se convierte en un momento agridulce en el cine, pues Frankie revela que su sobrenombre significa «mi amor, mi sangre».