lunes, abril 28, 2025

Se emite aviso por el aumento de hepatitis aguda en niños: OMS informa sobre 228 casos en 20 naciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda de causa desconocida en 20 países. Inicialmente, el asunto no parecía tener gran importancia, pero en apenas 10 días el número de casos se ha duplicado.

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, informó que hay otros 50 casos sospechosos en investigación. También mencionó que las regiones más impactadas son Europa, América, Asia-Pacífico y Asia Meridional.

La OMS registra cerca de 230 casos de hepatitis infantil aguda

Según los reportes de la OMS, los primeros 10 casos de esta hepatitis aguda fueron notificados el 5 de abril en el Reino Unido. Los afectados eran menores de 10 años sin antecedentes de enfermedad. Desde entonces, se han identificado casos similares en países como España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Indonesia y Bélgica, entre otros.

Hasta ahora, se ha constatado que los afectados tienen entre 1 mes y 16 años de edad, presentando síntomas como dolores abdominales, diarrea y/o vómitos. Sin embargo, no se ha observado fiebre y, de forma inexplicable, ninguno de los pacientes ha mostrado los virus típicamente asociados a las hepatitis A, B, C, D y E.

Entre los 280 casos registrados hasta antes del 23 de abril, al menos cuatro han resultado mortales. Además, el 10% de los menores afectados ha requerido un trasplante de hígado después de contagiarse con esta nueva enfermedad.

La OMS registra cerca de 230 casos de hepatitis infantil aguda

La OMS está investigando si esta enfermedad podría estar vinculada a un adenovirus, conocido como F41, el cual ha sido hallado en varios de estos casos. Es importante destacar que este tipo de virus suele asociarse a infecciones respiratorias como resfriados, bronquitis y neumonía, aunque también puede estar relacionado con enfermedades como diarrea o conjuntivitis.

La OMS ha advertido que el incremento de casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido es un asunto “muy urgente” que recibe “prioridad absoluta”.

“Es de suma urgencia y estamos dando la máxima prioridad a esto, trabajando de manera coordinada y muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión”, declaró.

– Gerald Rockenschaub, director regional de Emergencias de la OMS en Lisboa

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias