El Ministerio de Sanidad de Madrid, España, ha lanzado una alerta sanitaria tras la detección de casos sospechosos de viruela del mono. Los casos se encuentran en proceso de confirmación debido a la ausencia de las pruebas genéticas que se realizan en el Centro Nacional de Microbiología (CNM).
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha especificado que hasta ahora hay 23 posibles contagios. La alerta se emitió después de que en Portugal se confirmaran tres casos mediante pruebas PCR, y dos días después, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informara sobre el contagio en siete personas.
Los expertos están preocupados porque actualmente no hay tratamiento ni vacuna para contrarrestar la enfermedad. Hasta el momento, no se ha podido establecer un vínculo epidemiológico entre la mayoría de los afectados, lo que sugiere que podrían existir varias cadenas de transmisión del virus aún no identificadas.
La viruela del mono es una infección vírica inusual. Generalmente, los casos detectados están relacionados con viajes a África Occidental, donde se ha reportado un mayor número de afectados desde 2017. Es fundamental que los departamentos de salud de cada país estén informados sobre un contagio o una infección de viruela del mono, ya que representa un problema de salud pública por su rápida propagación entre humanos.
Los contagios pueden ocurrir a través del contacto directo con lesiones en la piel, fluidos corporales, materiales contaminados como ropa o sábanas, o al respirar aire contaminado con los gérmenes de una persona infectada.
En cuanto a los síntomas, la viruela del mono provoca escalofríos, dolores de cabeza, molestias en la espalda y músculos, cansancio extremo, problemas de oxigenación, mialgias, adenopatías (inflamación de los ganglios) y erupciones en manos y cara que se asemejan a las de la varicela.
La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, destacó que entre los contagiados “no hay ninguna mujer, todos son hombres jóvenes”. Además, mencionó que su equipo está evaluando la efectividad de la vacuna contra la viruela para controlar la transmisión, así como el posible uso de ciertos antivirales.