Mozambique ha registrado su primer caso de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) desde 1992. Según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sospecha que el virus esté relacionado con una cepa que circuló en Pakistán en 2019, similar al caso confirmado en Malawi en febrero de este año.
Gracias al monitoreo constante de la enfermedad, la Red Mundial de Laboratorios contra la Poliomielitis (GPLN, por sus siglas en inglés) ha confirmado que un niño del distrito de Changara, en la provincia de Tête, Mozambique, sufrió parálisis debido al poliovirus salvaje tipo 1 a finales de marzo.
El comunicado indica que, aunque la aparición de un segundo caso de WPV1 en el sudeste de África es motivo de preocupación, no resulta inesperada tras el caso detectado en Malawi en febrero. Se destaca la importancia de que todos los países prioricen la inmunización de los niños contra la poliomielitis.
La identificación de otro caso de poliovirus salvaje en África es muy alarmante, pero no sorprende considerando el reciente brote en Malawi. Sin embargo, subraya cuán peligroso es este virus y la rapidez con la que puede extenderse.
– Matshidiso Moeti, director regional de la OMS en África
La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa que ataca la médula espinal y causa parálisis irreversible en los niños. Los poliovirus salvajes son aquellos que ocurren de forma natural en la comunidad y generalmente se propagan cuando las heces de una persona infectada contaminan el agua o los alimentos.
La última vez que Mozambique documentó un caso de poliomielitis salvaje fue en 1992. Además, en agosto de 2020, África fue declarada libre de poliovirus autóctonos salvajes, ya que no se registraron nuevos casos de poliomielitis en el continente durante cuatro años previos.
A pesar de que recientemente la región de África Oriental limítrofe con Yemen ha sido duramente golpeada por un brote de poliovirus circulante de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2), se siguen llevando a cabo campañas de vacunación como respuesta a dicho brote, incluyendo el uso de una nueva vacuna oral.
De acuerdo con un comunicado de la OMS emitido en marzo, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue participan en campañas masivas de inmunización contra el poliovirus salvaje tipo 1, con el objetivo de vacunar a 23 millones de niños menores de cinco años en respuesta al brote en Malawi. Mozambique ha completado dos campañas masivas de vacunación que alcanzaron a 4.2 millones de niños.
La OMS hace un llamado a la comunidad global para que se inmunice a los niños menores de cinco años con el fin de reducir el riesgo de adquirir poliomielitis salvaje tipo 1, una enfermedad sin cura:
La poliomielitis es altamente contagiosa y afecta principalmente a niños menores de cinco años. No existe un tratamiento para la poliomielitis, y la única forma de prevenirla es mediante la inmunización. Los niños de todo el mundo permanecerán en riesgo de contraer poliomielitis salvaje tipo 1 mientras el virus siga presente en las últimas zonas donde aún circula.
– Comunicado de la OMS