lunes, abril 28, 2025

Investigadores encuentran la «solución» para tratar de manera efectiva cánceres letales.

Un grupo de investigadores de diversas nacionalidades, liderados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España y el Cancer Research UK Cambridge Institute del Reino Unido, ha desarrollado un nuevo enfoque para desentrañar el origen de la inestabilidad cromosómica presente en los tipos de cáncer más mortales, con el fin de mejorar su tratamiento.

La investigación, publicada en la revista Nature y codirigida por Geoff Macintyre del CNIO y Florian Markowetz del Cancer Research UK Cambridge Institute, presenta una serie de firmas de inestabilidad cromosómica, que son características distintivas del cáncer, extraídas de miles de tumores humanos. Estos hallazgos podrían ser valiosos para investigaciones futuras sobre alteraciones genómicas en el cáncer y ofrecer una guía para las estrategias de tratamiento.

Investigación de cáncer

Florian Markowetz, Geoffrey Macintyre, Bárbara Hernando, también del CNIO, junto a otros científicos de centros de investigación en el Reino Unido, Canadá, Bélgica y Alemania, analizaron los patrones de inestabilidad cromosómica en 7,880 tumores correspondientes a 33 tipos de cáncer, incluyendo cáncer de hígado y de pulmón, según datos de The Cancer Genome Atlas (TCGA).

Con esta información, los autores lograron clasificar 17 tipos de inestabilidad cromosómica, basándose en las variaciones en el número de copias de ADN (es decir, el número de repeticiones de secuencias o regiones específicas de ADN).

Cadena genética

Estas firmas de inestabilidad cromosómica no solo permitieron prever cómo podrían reaccionar los tumores a los medicamentos, sino que también facilitaron la identificación de nuevos objetivos terapéuticos.

En condiciones normales, durante la división celular, las células del cuerpo garantizan que las células hijas mantengan el número adecuado de cromosomas. Sin embargo, las células cancerosas suelen hacer lo contrario, experimentando pérdidas o ganancia de fragmentos cromosómicos o incluso de cromosomas enteros, lo que genera un “caos” genético.

Desarrollo de cáncer

De acuerdo con los hallazgos de la investigación, este fenómeno biológico es sumamente complejo, dado que una mayor inestabilidad genómica en el tumor suele correlacionarse con un estado más avanzado del cáncer, lo que produce peores pronósticos y una mayor resistencia a los tratamientos.

Gracias a este nuevo método, es posible descifrar e interpretar el ADN de estos tumores complejos, lo que nos permite elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente. Estimamos que hasta un 80 % de los pacientes oncológicos podrían beneficiarse de este avance, especialmente aquellos que padecen cánceres con una alta tasa de mortalidad, como los de ovario, páncreas, pulmón o esófago.

– Bárbara Hernando

Florian Markowetz y Bárbara Hernando,

El equipo que llevó a cabo este estudio también fundó una nueva empresa de medicina de precisión denominada Tailor Bio, ubicada en el Reino Unido. La compañía ha obtenido la licencia de una patente relacionada con el método descrito en el artículo publicado en Nature y una patente adicional basada en investigaciones anteriores sobre este tema. El equipo espera que pronto sus descubrimientos se traduzcan en aplicaciones clínicas.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias